Educación y Ciencias Sociales

Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional

Solicitud de Información

¿Te interesa saber más sobre este programa de estudios? Deja tus datos a continuación y te contactaremos.


Inicio de clases

Online: 27/03/2023
Santiago: 28/04/2023
Viña del Mar: 25/04/2023
Concepción: 28/04/2023

Duración

3 semestres

Modalidad

Presencial – Online

Sedes

Viña del Mar, Online, Concepción, Santiago

Matrícula

$390.000
$

Arancel

$3.560.000

Descripción del
Programa

Magíster en Dirección y Liderazgo

El programa de Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional, tiene un carácter profesional, basado en los avances recientes en el conocimiento en el área, contextualizado a las necesidades que plantea el ejercicio profesional, en los diversos niveles del sistema educacional, por lo que se hace cargo de todas las dimensiones formativas que fundamentan una gestión directiva de calidad.

Su propósito es desarrollar en los graduados competencias de dirección y liderazgo estratégico para dirigir organizaciones educacionales complejas y planificar el cambio con un sentido innovador, desde una visión estratégica, preparados para asumir nuevos desafíos en el ámbito administrativo y pedagógico. Frente al dinamismo de las políticas públicas, cuentan con la preparación para incorporar a su quehacer profesional los últimos avances disciplinarios, asumiendo los cambios como parte fundamental de su liderazgo.

La propuesta formativa del programa está organizada en torno de tres líneas de desarrollo: Gestión Directiva, Liderazgo y Calidad, y Cambio y Mejora.

Director(a) del Programa

Ignacio Serrano del Pozo

Profesor de Filosofía por la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile) y Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra (España), con estudios postdoctorales en educación superior en la Universidad de Edimburgo (Reino Unido). Se ha desempeñado como profesor, investigador y director de formación en colegios y en universidades. Sus estudios abordan cuestiones relacionadas con la ética docente, la formación del carácter, los ambientes educativos, y la autoridad pedagógica. Es autor de una veintena de artículos y dos libros académicos escritos desde la filosofía y la sociología de la educación.

Equipo Docente

Luis Navarro Navarro
Profesor, magíster en gestión educacional y doctor en ciencias de la educación (P. Universidad Católica de Chile), con especialización en políticas educativas (IIPE UNESCO Buenos Aires). Experticia en cultura, micropolítica escolar y gestión del cambio educativo. Experiencia relevante en docencia de pre y posgrado en universidades nacionales, además de gestión directiva de unidades académicas y de programas de magíster y doctorado y magíster, diplomados y cursos de especialización. Ha sido investigador consultor de IIPE UNESCO Buenos Aires, UNESCO Brasil, UNICEF Brasil, Banco Interamericano de Desarrollo BID, MINEDUC, Agencia de Calidad de la Educación y otros. Autor de libros, capítulos de libro y artículos sobre políticas y gestión escolar.

Sergio Garay Oñate
Profesor de Religión y Moral, Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid (España), con una estadía de investigación post doctoral en la Universidad Ramón Llúll de Barcelona. Trabajó como docente y directivo en Saint George’s College. Fue Sub Director del Programa de Gestión y Liderazgo Escolar de la Fundación Chile y secretario técnico de Concejo Nacional de Certificación de la Calidad de la Gestión Escolar de la Fundación Chile. Ha trabajado como docente e investigador en los Programas de Gestión y Liderazgo de la Universidad del Desarrollo, Universidad Silva Henríquez y Universidad Andrés Bello. Es integrante del Directorio de Fundación Alda de Paraguay, dedicada a temas de innovación y apoyo al sistema educativo de ese país. Su trabajo académico e investigativo se centra en temas de Gestión y Liderazgo Escolar, Sistemas de Aseguramiento de la calidad en educación, Redes Socioeducativas y gestión del cambio e innovación en educación. Actualmente es representante del Consejo de Alta Dirección Pública para los procesos de selección de directores(as) de escuelas públicas de Chile.

Pete Leihy
Bachelor of Arts (Honours) en idiomas clásicos y Master of Commerce por University of Melbourne (Australia), Master of Studies (Oriental Studies) por University of Oxford (Reino Unido), y Doctor of Philosophy (Higher Education) por Melbourne Centre for the Study of Higher Education, con estudios postdoctorales en la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En universidades chilenas, australianas, británicas y japonesas, Pete ha investigado, desempeñado planificación institucional, diseñado encuestas y instrumentos psicométricos, e impartido clases. Le interesan mucho estudios comparativos de los sistemas de educación y las sagas y personalidades de instituciones. Es autor de una media centena de artículos, dos libros y numerosos informes sobre la historia y contingencias de educación, particularmente su expansión durante las últimas décadas en todo el mundo.

Camila Leigh González
Psicóloga y Magíster en Psicología Organizacional de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile) Doctora en Educación de la Universidad de Playa Ancha (Chile). Se ha desempeñado como consultora especializada y ha trabajado como profesora, investigadora y tutora de tesis universitaria en distintas materias de la psicología educacional y organizacional. Sus estudios abordan temáticas ligadas al afrontamiento de emergencias en el contexto educacional, la gestión y políticas educativas.

Secretarios académicos: Pamela Maturana Arias
  • Sede República

 

Secretarios académicos: Rodrigo Bazán Arcos
  • Programa On Line

Secretarios académicos: Danisa Salinas Carvajal
  • Viña del Mar

Secretarios académicos: Carol Flores Rivera
  • Concepción

Objetivos

El Objetivo General del Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional es formar graduados que desarrollen competencias de liderazgo y dirección estratégica para la gestión del cambio institucional y la instalación de prácticas efectivas, por medio de la generación de proyectos innovadores que consoliden las instituciones educativas.

  • Objetivos Específicos:
    Desarrollar competencias para dirigir y gestionar estratégicamente instituciones educacionales, contribuyendo al logro de mejores niveles de calidad educativa.
  • Proporcionar las condiciones de aprendizaje para consolidar las capacidades de liderazgo, aportando al cambio y la mejora continua de sus comunidades educativas.

Plan de Estudios

Este Magíster es ideal para quienes que se desempeñen como directivos o profesionales, profesores u otros cargos en instituciones de educación en todos los niveles del sistema.

PROGRAMA IINOVADO

Requisitos

Los postulantes deben completar el formulario de postulación y adjuntar los siguientes documentos:

  • Copia legalizada del Certificado de Grado de Licenciado y/o Certificado del Título Profesional.
  • Fotocopia Cédula de Identidad o Certificado de Nacimiento digital.
  • Currículum Vitae.
  • Carta dirigida a la Dirección del programa manifestando su interés en realizar el Magíster.
  • Carta de recomendación de profesionales afines al área.
  • Certificado de cargo o función que desempeña.

Tratándose de alumnos extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio deben presentar sus antecedentes visados por el cónsul chileno en el país de origen y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
La documentación completa debe ser entregada en la Dirección de Admisión de Postgrado, al momento de la postulación.

Además, el postulante deberá realizar una entrevista con el Comité Académico del programa, para evaluar las motivaciones para cursar el Magíster y los méritos académicos y profesionales que permitan la consecución exitosa de sus estudios.

El proceso de selección de los postulantes se hará en base a los antecedentes presentados en la admisión, los que serán revisados por el Comité Académico del programa, que ponderará en base a una pauta los siguientes criterios:
– Antecedentes académicos : 30%
– Antecedentes profesionales : 30%
– Carta de intención : 20%
– Carta de recomendación : 10%
– Entrevista : 10%

Dirigido a

Podrán postular al programa de Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional, quienes acrediten estar en posesión del grado de Licenciado o Título Profesional equivalente en duración de años a licenciatura, que se desempeñen como directivos o profesionales, profesores u otros cargos en instituciones de educación en todos los niveles del sistema.

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos

Completa el formulario de postulación

Contacto telefónico

Verificación de antecedentes

Entrevista

Te entrevistamos personalmente

Listo!

Modalidad de estudio
del programa

Presencial – Online

Descarga Malla


×