Diplomado en Interior Design
Campus Creativo
Solicitar información
Descripción
El Diplomado en Interior Design responde a la demanda de cómo se proyecta espacios reales hoy en Mercado, cumpliendo con las exigencias de estos proyectos tanto en usabilidad, tiempos, presupuesto y calidad en terminaciones, materialidad y soluciones.
En los últimos años se ha generado una creciente demanda en especialización en el rubro del Interior Design dado el incremento de proyectos en la Industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) los cuales requieren propuestas atractivas y eficientes. Por eso el programa está dividido en las tres Áreas de desarrollo más importantes en el Mercado: Espacios Habitacionales (Real Estate), Espacio Comerciales (Retail) y Espacios Laborales (Workplaces).
Este Diplomado propone 3 Workshop, uno por cada Área atingente al Interior Design, los cuales tendrán profundidad en su desarrollo ya que participarán de cada módulo proveedores de la industria, profesionales insertos en el mercado y charlas de exponentes connotados.
Solicita información delDiplomado en Interior Design
¿Te interesa saber más sobre este programa de estudios? Deja tus datos a continuación y te contactaremos.
Objetivos
El Objetivo del Diplomado en Interior Design es adquirir herramientas para la ejecución real de proyectos de la Industria AEC cumpliendo con las necesidades que el mercado exige, logrando así profesionales con mayor valor comercial ya que lograrán ejecutar propuestas atractivas y eficientes.
El alumno aprenderá:
- Conceptualizar, proyectar y gestionar 3 Workshop por área atingente al Interior Design, dirigidos por Oficinas de Arq. y Diseño del mercado nacional, los cuales liderarán propuestas atractivas, reales y eficientes.
- Aplicar, presentar y especificar materiales, terminaciones y soluciones de Marcas presentes en la Industria.
- Representar conocimiento teóricos y técnicos de tendencias, tipologías y especificaciones atingentes a cada Workshop.

Malla Curricular
Este Diplomado está compuesto por una metodología de enseñanza colaborativa, experiencial y virtual. Permitiendo a los participantes gestionar los conocimientos y habilidades a través de interacciones en comunidad con los Docentes, Marcas y Guest Speakers de la Industria AEC.
VER MALLA CURRICULAR¿Por qué postular al programa?
El Diplomado en Interior Design se planificó en base a los desafío que deben enfrentar los profesionales de este rubro hoy, crear proyectos que inspiren, reales, tangibles y cuantificables, profundizando en un mirada mercantil donde lo relevante es proyectar eficientemente para así lograr proyectos con un retorno comercial medible y obtener un mayor valor como profesional aportando a la Industria del Interior Design.
Proceso de Postulación





Dirigido a
El programa académico va dirigido a profesionales, sean diseñadores industriales, de ambientes, arquitectos o disciplinas afines con el Interior Design que busquen dar mayor valor comercial a sus proyectos.
Requisitos
– Fotocopia Cédula de Identidad o Certificado de Nacimiento digital, o fotocopia del Pasaporte.
– Fotocopia notariada del Grado de Técnicos de Nivel Superior, Licenciado y/o Título Profesional.
– Envío de CV – Portafolio.
– La dirección del programa puede aprobar o rechazar una postulación.
GUEST SPEAKERS
Hernán Garfias – Chile
Hernán Garfias Arze título Diseño Gráfico Universidad Católica de Valparaíso. Director de Arte diario El Mercurio, fundó AG&P asociados. Director de Arte Campaña Presidencial Patricio Aylwin. Crea la revista Diseño y la dirige por 10 años. Socio fundador y presidente Asociación Empresas de Diseño QVID. Decano fundador Facultad Arquitectura, Arte y Diseño UDP.
Ha dictado conferencias en más de 40 países. Premio Pericles CAYC Argentina, Premio Bienal de Quito, Premio Mauricio Amster, Premio Asociación Internacional Críticos de Arte, Premio Colegio de Diseñadores de Chile, Premio Colegio de Diseño, Cavalieri di la Orden di la Stella di Italia, Curador Pabellón Chileno en Milán, actualmente es Director Escuela DAC AIEP.
Marisa Santamaría – España
Analista de tendencias Internacionales de diseño, arquitectura, estilos de vida y movimientos contemporáneos. Está especializada en la investigación y análisis de las nuevas corrientes actuales en todas las áreas creativas relacionadas con la innovación, especialmente en los escenarios globales del ámbito de los jóvenes -nuevos talentos- y la evolución del diseño internacional.
Escribe regularmente artículos, entrevistas y reportajes sobre diseño, arquitectura, arte, estilos de vida, tendencias y viajes, para El País, Condé Nast Traveler, AD España, Revista Ottagono -Design and Architecture-, LifeStyle Design and Architecture Magazine del Grupo Porcelanosa.
Remy Bardin – Francia
Originario de Cantal y Parisino de adopción desde hace 15 años, se formó Artista y Arquitecto de Interiores en ENSAAMA – Olivier de Serres donde.
En 2011 crea el Colectivo de Arquitectura HOLDUP con Guillaume Jounet. Ambos colaboran en proyectos de arquitectura de interiores, arquitectura (ganadores del concurso Europan), instalaciones artísticas (bienal de arte contemporáneo de Kobé en Japón) o incluso granjas urbanas.
Rémy fundó BARDIN ARCHITECTE a principios de 2015, donde ejerce hoy rodeado de un equipo sólido y calificado de colaboradores y proveedores de servicios (topógrafos, ingenieros, contratistas, artesanos).
El trabajo va desde el asesoramiento hasta la realización y se adapta a los requerimientos del cliente, alrededor de los cuales se construyen los proyectos.
Workshop 1: Real Estate
ESPACIOS HABITACIONALES
Orlando Gatica – CEO Orlando Gatica Studio
Diseñador y emprendedor con 25 años de oficio, ha participado en el diseño de diversas casas, edificios de vivienda, oficinas, hoteles, tiendas, restaurantes y centros hospitalarios siendo ganador de diversos premios y concursos donde se destacan 5 Premios Chile Diseño y un premio Avonni a la innovación en Diseño.
Ha sido docente, conferencista e invitado recurrente como jurado a concursos de diseño y arquitectura. Relacionándose con proyectos y encargos fuera de Chile en donde el trabajo colaborativo con empresas extranjeras ha sido un elemento constante en su trabajo.
Hoy, desde su estudio de diseño en Santiago, trabaja en una variedad de encargos, donde vuelca con energía toda la experiencia enfocada en el mejor vivir de las personas.
MODULACIÓN
Alejandro González – Director de Desarrollo de Proyectos en SIEN Estudio.
Diseñador Industrial con 15 años de experiencia en la industria del mueble. Amplio conocimiento en áreas Técnicoproductiva, Diseño y Desarrollo, análisis de costos, optimización de materias primas, modulación, software CAD-CAM y Herrajes.
ESTILO
Bito Feris – Director Creativo Bito Feris SpA
Diseñador de Interiores independiente, Director Creativo y Socio Fundador de Estudio Bito Feris SpA. Más de de 5 años de experiencia en decoración e interiorismo, cuenta con un equipo de diseñadores, arquitectos y un ingeniero comercial, con quienes ha dirigido y supervisado trabajos de remodelación, interiorismo, decoración y ambientación en más de 20 proyectos.
Workshop 2: Retail
ESPACIOS COMERCIALES
Yuri Trechswjakow – Ex Director Creativo Instore
Diseñador Industrial y Licenciado en Diseño, con mas 13 años de experiencia como diseñador industrial y de interiores, en Chile y Australia en diferentes tipo de proyectos desde retail, restoranes, oficinas entre otros.
Se he desarrollado como Docente en la Universidad Diego Portales y AIEP lo cual lo llevo a participar en asistencias y workshops en la Universidad de NSW, Sydney.
Apasionado del buen diseño, las artes, el patrimonio cultural y los viajes, todas esas experiencias inspiran su trabajo. Cada aspecto del diseño se superpone y se retro-alimenta entre sí cuando se trata de tener los mejores resultados creatives y comerciales.
DISEÑOS DE TIENDAS – TIPOLOGÍAS DEL RETAIL
Marcela Fuentes – Subgerente de Diseño de Tiendas y Visual Merchandising Imperial S.A.
Diseñadora, Universidad Diego Portales, con más de 20 años de experiencia en gestión, planificación, control y desarrollo del diseño, en comunicación gráfica y exhibiciones, asegurando la imagen de marca, así como en la implementación de proyectos (remodelaciones, réplicas comerciales, tiendas nuevas); dando soporte y apoyo a los puntos de venta, contribuyendo a los procesos operacionales, para entregar una mejor experiencia de compra a los clientes.
Workshop 3: Worksplaces
ESPACIOS LABORALES Y TIPOLOGÍA DE ESPACIOS LABORALES
Consuelo Larrea – Gerente de Arquitectura & Diseño Contract Wokplaces
Arquitecta Universidad de Chile, Master en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliaria de la Universidad Politécnica de Madrid, con más de 15 años de experiencia en diversos ámbitos de la arquitectura tanto en el rubro inmobiliario como en el mundo de la habilitación de espacios de trabajo.
Se ha destacado por una manera de mirar analítica, los mercados en que le ha tocado participar, buscando sus particularidades y proponiendo una forma innovadora de aportar valor al negocio, que le ha permitido a las empresas en que ha sido parte, transformarse en referentes de su rubro.
EQUIPAMIENTO
Sebastián Bello – Gerente General en Composit
Fundador y Gerente General de Composit, donde representa a más de 20 marcas de diseño original europeo, italiano, danés y holandés. Apasionado del Diseño, con más de 10 años en experiencia en la consultoría a especificadores y clientes finales en la selección de mobiliario e iluminación para proyectos de interior design como hoteles, restaurantes, centros comerciales, educacionales, y en general grandes superficies.
RAMOS TRANSVERSALES
ILUMINACIÓN
Rafael Rivera – Director Rafael Rivera Iluminación
Profesional dedicado al diseño de iluminación desde el año 2003, gestor de proyectos orientados tanto del ámbito arquitectónico como de interiorismo, tanto en espacios comerciales, residenciales y museo. Junto con eso, desde el 2012 he realizado clases de iluminación y temas asociados al diseño en general.
ESPECIFICACIÓN
Paula Pino – Especificadora Materiales & Soluciones en Imperial S.A.
Diseñadora de Arquitectura de Interiores y Decoración con más 15 años de experiencia en especificación en el rubro de terminaciones y proyectos de mobiliario de espacios habitacionales, comerciales y laborales para oficinas, constructoras e inmobiliarias
ERGONOMÍA
Claudia Lattes – Coordinadora Carrera de Diseño, Docente Ergonomía Unab
Diseñadora Industrial, Universidad Andrés Bello, Magister en Ergonomía de la Universidad Politécnica de Cataluña – Barcelona, con más 15 años de experiencia en docencia y asesoría ergonomía física, cognitiva y ambiental, usabilidad y diseño inclusivo.
PRODUCCIÓN
Fernando Gajardo – Socio / Gerente de Producción Cromolux S.A.
Diseñadora Industrial, Universidad Andrés Bello, con más 15 años de experiencia en docencia y gestión en procesos de producción, retail, desarrollo de productos, maquinaria industrial, innovación en materias primar, prototipado y desarrollo de líneas de producción.
Directora del Programa
Alessandra Lorca Aicardi
MID del Politécnico di Milano – Italia y Diseñadora Industrial de la Universidad Diego Portales.
Sus experiencias laborales la llevaron a desarrollar fuertemente las habilidades comerciales dentro del área del diseño y la arquitectura.
Formando un carácter determinado y una seguridad personal que la han llevado a tener cargos estratégicos en el área de innovación y especificación siendo responsable de generar nuevas oportunidades de negocios en la industria AEC.
Actualmente lidera la Gerencia de Servicios de Imperial S.A. donde gestiona programas de innovación y capacitación a través del CEM, Centro de Experiencia del Mueble, genera nueva oportunidad de negocios y posicionamiento de materiales y sistemas para proyectos de Interior Design a través de Área de Especificación
Modalidad
Live: Clases sincrónicas virtuales
Fecha de inicio: 6 de abril 2021
Matrícula: $100.000
Arancel: $1.100.00
Contacto
educacioncontinua@unab.cl