Diplomado en Gestión de Instituciones Educativas: Prácticas y Herramientas para la Innovación y la Calidad
Educación y Ciencias Sociales
Solicitar información
Conoce el Diplomado en Gestión de Instituciones Educativas: Prácticas y Herramientas para la Innovación y la Calidad
El Diplomado en Gestión de Instituciones Educativas: Prácticas y Herramientas para la Innovación y la Calidad, se constituye como un aporte a la formación de quienes ejercen o quieran ejercer una gestión educacional reflexiva para instituciones de educación, en cualquiera de los niveles del sistema educativo, relevando la importancia de conceptos como la calidad y la innovación como marco para impulsar procesos mejora continua.
Este diplomado de alta especialización brinda a los participantes los conocimientos teóricos y las herramientas prácticas necesarias para profesionalizar la función de gestión, en un momento histórico en el que se transita desde una educación centrada en la enseñanza, hacia una que pone el foco en el estudiante, su aprendizaje y las necesidades del medio. Al concluir el diplomado los estudiantes habrán adquirido las competencias necesarias para avanzar en la implementación de un modelo que ha sido probado con éxito en establecimientos de Europa y Latinoamérica.
Solicitar información Diplomado en Revisión Sistemática de Intervenciones Terapéuticas en Salud
¿Te interesa saber más sobre este programa de estudios? Deja tus datos a continuación y contactaremos.
Objetivos
Objetivo General
- Desarrollar competencias que permitan ejercer la gestión educacional bajo criterios de calidad, innovación y mejora continua
Objetivos Específicos
- Entregar herramientas concretas y prácticas que permitan desarrollar procesos de gestión educacional bajo los lineamientos de un modelo de calidad e innovación.
- Proporcionar experiencias formativas para el desempeño pertinente de la gestión educacional.
- Otorgar espacios para la reflexión y el trabajo colaborativo en el marco de la práctica de la gestión institucional de centros educativos, a partir de la elaboración de propuestas de mejora, en sus contextos profesionales.

Plan de estudios
El Diplomado en Gestión de Instituciones Educativas: Prácticas y Herramientas para la Innovación y la Calidad, se imparte en modalidad Online, Híbrido y/o Presencial (Live), según sea el caso. Se aplican metodologías propias el aprendizaje activo, concordantes con el Modelo Educativo de la Universidad Andrés Bello:
- Metodología de proyectos.
- Aprendizaje Basado en Problemas.
- Estudios de Casos.
- Aprendizaje Cooperativo.
- Aprendizaje Situado.
- Clases expositivas.
La metodología de enseñanza-aprendizaje del programa contempla las siguientes estrategias:
- Talleres de análisis y aplicación.
- Elaboración de ensayo, informes críticos con propuestas, informe analítico reflexivo.
- Debate o foro de discusión
- ABP (Aprendizaje basado en problema). Presentación oral y/o escrita.
- Estudio de caso. Presentación oral y/o escrita, análisis de situaciones y propuesta de retroalimentación.
- Trabajo de equipo.
- Trabajo personal (Informe de avance escrito).
- Presentación oral.
- Trabajo Autónomo o Autoaprendizaje.
¿Por qué postular?
El Diplomado en Gestión de Instituciones Educativas: Prácticas y Herramientas para la Innovación y la Calidad, brinda a los participantes los conocimientos teóricos y las herramientas prácticas necesarias para profesionalizar la función de gestión, en un momento histórico en el que se transita desde una educación centrada en la enseñanza, hacia una que pone el foco en el estudiante, su aprendizaje y las necesidades del medio. Al concluir el diplomado los estudiantes habrán adquirido las competencias necesarias para avanzar en la implementación de un modelo que ha sido probado con éxito en establecimientos de Europa y Latinoamérica.
El Diplomado en Gestión de Instituciones Educativas: Prácticas y Herramientas para la Innovación y la Calidad, es dictado de manera conjunta con la Fundación Horreum, lo que implica Doble certificación, es decir UNAB y fundación Horreum (validado en la comunidad europea) e impartido por docentes españoles de gran prestigio mundial.
Tiene como director al Doctor Aurelio Villa, creador del modelo de educación por competencia y del modelo de gestión y liderazgo que se esta usando en Europa para la gestión educacional (modelo ya probado).
Requisitos
Los postulantes deben adjuntar los siguientes documentos:
- Fotocopia simple por ambos lados de la Cédula de Identidad, o fotocopia de Certificado de Nacimiento digital, o fotocopia del Pasaporte.
- Fotocopia legalizada ante notario u original del certificado de Grado Académico de Licenciado, o certificado de Título Profesional, o certificado de Título Técnico de Nivel Superior.
Tratándose de extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio, deben presentar sus antecedentes visados por: el Cónsul chileno en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.
Todos los antecedentes serán evaluados por la Dirección del Diplomado , quien podrá aceptar o rechazar la postulación.
Dirigido a
El Diplomado en Gestión de Instituciones Educativas: Prácticas y Herramientas para la Innovación y la Calidad, está dirigido a quienes acrediten estar en posesión del Grado de Licenciado, Título Profesional, Título Técnico de Nivel Superior, o haber completado su Enseñanza Media Completa.
Cuerpo docente
Director del programa |
|
Aurelio Villa
|
Dr. en Pedagogía. Catedrático emérito de la Universidad de Deusto en la que fue Vicerrector de Innovación, Calidad e Investigación durante 10 años, y Director del Instituto de Ciencias de la Educación en el que trabajó durante 25 años. Estuvo a cargo de la línea pedagógica del Proyecto TUNING en la etapa inicial de su implementación. Presidente de la Fundación Horrêum Fundazioa. Fundador y presidente del Foro Internacional de Innovación Universitaria durante 12 años. Autor y coautor de más de 60 publicaciones, entre las que se pueden destacar:
|
Docentes | |
Manuel Álvarez
|
Licenciado en Filosofía y Letras (Filología Románica), Doctor en Ciencias de la Educación por la UNED con Premio extraordinario de tesis.Director durante 16 años de centros educativos
Jefe de Departamento de formación del Profesorado de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Director de Investigación y Formación del Centro Regional de Formación e Innovación “Las Acacias” de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Responsable de la formación de directivos de la Comunidad de MADRID durante dieciséis años Presidente del FORUM EUROPEO DE ADMINISTRADORES DE LA EDUCACIÓN en el ámbito del Estado español y europeo Codirector del MASTER ON LINE Universidad de Deusto y Universidad Autónoma de Barcelona sobre dirección y gestión de centros educativos. Profesor invitado en las universidades de Houston (EE. UU), Lima (Perú), Lisboa (Portugal) y Toulouse (Francia) Sato Domingo (República Dominicana) Fundador y ex director de la Revista OGE (Organización y Gestión Educativa) sobre temas de dirección y organización escolar editada por WARTERS KLUWER Director y responsable de gestión y diseño del curso de formación para el acceso a la dirección. (BOE. 16/11/2014. Actividad dependiente del Ministerio de Educación y del INAP (Instituto Nacional de Administración Pública) Cuarenta libros editados. Con referencia a la dirección liderazgo y evaluación diagnóstico e innovación entre otros. |
Ana Pedreño Santos |
Licenciada en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, Master en Investigación de Dirección de Empresas, Marketing y Contabilidad y doctora en Marketing
Con gran experiencia académica, siendo Profesora Asociada de la Facultad CCEE y Empresariales y Babeș-Bolyai University of Cluj-Napoca, Rumanía. Profesora invitada en la International Week “Business Education without Borders” (Mayo 2021). Es Miembro del Grupo de investigación MarkCo2 – Marketing sobre el Comportamiento del Consumidor y Modelización (UCM) y Evaluadora de artículos científicos para las revistas International Journal of Internet Marketing and Advertising (IJIMA), Revista Lasallista de Investigación y SAGE Open. |
Mª Dolores García Joral
|
Licenciada en Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de MadridEspecialista en Transformación de las Organizaciones. Instituto de Postgrado y Formación Continua (ICAI-ICADE). Universidad Pontificia Comillas de Madrid.
Marketing de los centros educativos. Programa de Perfeccionamiento directivo. Instituto de Postgrado y Formación Continua (ICAI-ICADE). Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Participación en diversos cursos y jornadas de temática variada, entre lo que cabe destacar:
Profesora de Secundaria, Bachiller y Formación Profesional desde la finalización de los estudios universitarios, impartiendo clases del área de ciencias. Directora del Centro de Formación Profesional desde septiembre de 2003 hasta 2013 Secretaria del Consejo Rector de la Unión de Cooperativas de Enseñanza de Madrid desde 1995 hasta 2017 |
Pilar Moya Cervantes |
Diplomatura Profesorado Profesorado de EGB. Universidad Autónoma de Madrid.Licenciatura en Geografía e Historia. Universidad Autónoma de Madrid.
Máster en mediación y resolución de conflictos en instituciones educativas. Universidad de Alcalá de Henares. Curso superior de Recursos Humanos 2.0. Deusto Formación Docente en diversos niveles de Educación Primaria y Secundaria. Directora del Colegio Ártica (Cooperativa José Ramón Otero SCM) de Madrid. Entre 2007 y 2015 Miembro del Consejo Rector de UCETAM (Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de Madrid), desde 2002 hasta 2006. Tutora en el Curso de Formación sobre el desarrollo de la función directiva. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Curso 20015/2016. Colaboradora en los materiales pedagógicos elaborados por el Colectivo Cinética para el curso online que organiza en colaboración con la editorial SM. Curso 2019/20. Colaboradora con la revista bimestral editada por el Centro de Documentación Europea IELA, de Universidad de Alcalá de Henares. Desde septiembre de 2019.
|
Aitor Pagaldai
|
Director de Lauaxeta ikastola desde septiembre de 2020 y miembro del equipo directivo y responsable de innovación de Lauaxeta desde el año 2010. Principalmente responsabilizándose de procesos de innovación metodológica (didáctica y nuevas tecnologías).Licenciado en Historia por la Universidad de Deusto y Doctorado Cum Laude por la Universidad de Granada en organización y didáctica de programas de Ciencias Sociales. Colaborador en el Master para directores de la Universidad de Deusto y en el Master para profesores de Educación Secundaria de la Universidad de Mondragón. Facilitador del programa de Liderazgo para el Aprendizaje de Educaixa y del Institute of Education (IOE) del University College de Londres (UCL), desde el año 2019, miembro del club de evaluadores del modelo vasco de Gestión avanzada y ponente en cursos y seminarios varios sobre Educación. |
Proceso de postulación





Modalidad
ONLINE
PROCESO DE POSTULACIÓN
Inicio: septiembre de 2021
Inicio programa: 06 de noviembre
MODALIDAD ONLINE
VALORES 2022
Matrícula: $150.000
Arancel: $1.100.000
Contacto
postgrado@unab.cl