Diplomado en Educación y Rehabilitación para Niños con Necesidades Educativas Especiales
Ciencias de la Rehabilitación
Solicitar información
Conoce este Diplomado
Este programa posee un enfoque teórico-práctico, dirigido a profesionales de las ciencias de la rehabilitación y docentes especialistas que se desempeñan en el área infanto-juvenil como asistentes de la educación, y que requieren de conocimientos especializados y destrezas aplicadas en el abordaje integral de niños con necesidades educativas especiales derivadas de alteraciones sensoriales, neurológicas, en el aprendizaje, en el lenguaje y la comunicación, que se encuentran insertos en escuelas especiales y en programas de integración escolar del país. Los cambios en la educación especial en Chile y el incremento de niños con necesidades educativas especiales de tipo transitorias o permanentes, plantean la necesidad de perfeccionamiento continuo de los profesionales que se desempeñan en esta área, como docentes especialistas o asistentes de la educación, en temáticas legales, administrativas y en el abordaje de patologías que afectan a la población infanto-juvenil inserta en un currículum educativo. Una correcta y oportuna intervención profesional en un contexto de manejo transdisciplinario en el niño con necesidades educativas especiales permitirá avances que favorecerán una inclusión efectiva en su medio.
¿Te interesan todos los conocimientos que entrega este diplomado y cumples con los requisitos para participar?
Solicita Información del Diplomado en Educación y Rehabilitación para Niños con Necesidades Educativas Especiales
¿Te interesa saber más sobre este programa de estudios? Deja tus datos a continuación y te contactaremos.
Objetivos
Objetivo General
- Proveer a los alumnos-profesionales de las habilidades y destrezas necesarias para que sean capaces de juzgar, valorar y decidir en equipo los abordajes terapéuticos apropiados, con un enfoque educativo en función de la contingencia nacional, referida a las políticas públicas y la inclusión de la población infanto-juvenil que presenta necesidades educativas especiales.
Objetivos Específicos
- Discriminar el tipo de necesidad educativa que presenta el usuario en función del nivel educativo que se encuentra inserto.
- Decidir el tipo de abordaje terapéutico que requiere el niño con NEE con una mirada de trabajo colaborativo en equipo.
- Decidir el tipo de adecuación curricular que diseñarán en función de las NEE del usuario y su entorno.
- Valorar el impacto que la intervención terapéutica tiene en un niño con NEE.
- Valorar el aprendizaje como una habilidad fundamental en el niño con NEE inserto en un contexto educativo.

Plan de estudios
VER MALLA CURRICULARPara una mejor atención a tus necesidades académicas, por favor llena el siguiente formulario para descargar la malla de este programa. Una vez enviado podrás descargar la malla.
Diplomado dirigido a:
Podrán postular al programa de Diplomado en Educación y Rehabilitación para Niños con Necesidades Educativas Especiales, los profesionales Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Psicólogos, Kinesiólogos, Educadoras Diferenciales, Educadoras de Párvulos, Profesores en general, que se desempeñen en escuelas especiales y programas de integración escolar.
Requisitos
Los postulantes deben adjuntar los siguientes documentos:
- Fotocopia simple por ambos lados de la Cédula de Identidad o Certificado de Nacimiento digital, o fotocopia del Pasaporte.
- Fotocopia notariada del Grado de Licenciado o Título Profesional.
- Curriculum Vitae actualizado.
- Carta de motivación.
Tratándose de alumnos extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio deben presentar sus antecedentes visados por: el Cónsul chileno en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.
Proceso de Postulación





Docentes

Tamara Allende
Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Diplomada en Neuropsicología Infantil, Pontificia Universidad Católica de Chile. Candidata a Magíster en Psicomotricidad Educativa, Universidad Finis Terrae. 10 años de Experiencia en contexto educativo. Evaluación, Diagnóstico e Intervención de niños con NEE transitorias y permanentes asociadas a Trastornos de la comunicación: Trastorno Especifico del Lenguaje, Trastorno del Espectro Autista y Discapacidad […]

Paula Arellano Guzmán
Terapeuta Ocupacional Universidad Andrés Bello. Magíster en Intervención Psicosocial, Universidad Andrés Bello.

Pamela Barría Herrera
Psicóloga educacional e infanto-juvenil de la Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Psicología Educacional de la Universidad de Chile.

Elizabeth Urrutia Mendez
Profesora Diferencial Especialista en Discapacidad Intelectual y Trastornos Específicos del Lenguaje en Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Magíster en Gestión Educacional Universidad Andrés Bello.

María Carolina Machado Kuschel
Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación, Universidad Santo Tomás. Máster en Orientación Educativa, Universidad Gabriela Mistral.

Gisella Salvador Orellana
Profesora de educación General Básica, Universidad de las Américas. Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular Universidad Andrés Bello.
Contacto
educacioncontinua@unab.cl
6004001800, opción 2