Derecho

Diplomado en Criminología

Solicitud de Información

¿Te interesa saber más sobre este programa de estudios? Deja tus datos a continuación y te contactaremos.


Inicio de clases

Live: 30/06/2023

Duración

170 horas pedagógicas

Modalidad

Live

Sedes

Live

Matrícula

$220.000
$

Arancel

$1.500.000

Descripción del
Programa

La Facultad de derecho de la Universidad Andrés Bello presenta el Diplomado en Criminología.

La criminología integra el núcleo duro de las ciencias penales junto a la dogmática del Derecho Penal y la Política Criminal. De todas las ciencias penales es la que se encarga de estudiar en profundidad no solo las causas y consecuencias del delito sino también de explicar cómo se diseñan y operan las distintas formas de prevención de los delitos (criminología cualitativa) y qué éxito pueden llegar a tener según los datos de la realidad (criminología cuantitativa). El Diplomado en Criminología, ofrece una introducción y desarrollo a determinados temas básicos de la Criminología como ciencia encargada del análisis del delito (sus causas y consecuencias) y sus formas de prevención y reacción en un Estado de Derecho respetuoso de los Derechos Humanos. El programa incluye un análisis de las principales teorías criminológicas y de la genealogía de las ideas jurídico penales vinculadas al delito y a los delincuentes. Luego se concentra en las formas y organizaciones que actúan dentro de lo que puede denominarse “criminalidad de los poderosos”, con un foco particular en la criminalidad de las empresas, su relación con los gobiernos y el problema de la corrupción. Este programa también refiere a problemas vinculados con la ilegalidad en los mercados financieros con foco en el lavado de dinero y los mercados regulados de drogas como alternativa a las políticas de “guerra contra las drogas”. Además, un módulo examina los principales aspectos regulatorios de la función policial, determina los principios jurídicos hermenéuticos y delimita las tareas de carácter preventivo, de control del orden público y de lucha proactiva contra el delito en el marco de un Estado de Derecho. Para finalizar se ofrece una visión de las consecuencias jurídicas tradicionales al delito con especial énfasis en la pena de privación de libertad y en sus posibles alternativas, lo que incluye la reparación y la perspectiva de las víctimas.

Perfil de Egreso

El egresado del Diplomado en Criminología es un profesional del derecho o de otras ciencias sociales que está en condiciones de aplicar los principales aspectos teóricos y prácticos del sistema penal como una ciencia integral. El centro de atención focalizado en la criminología, pero con continuas referencias a la política criminal, al derecho de policía, a la dogmática penal, a la sociología y a la economía política permite que el egresado tenga un enfoque holístico sobre la criminalidad moderna que opera en redes, transnacionalmente, mediante la utilización de mercados financieros y con poder de corrupción para obtener ventajas competitivas. Para eso comprenderá la genealogía del pensamiento teórico y podrá compenetrarse en un determinado tipo de criminalidad vinculada a los poderosos y las empresas en los ámbitos económicos y financieros. El egresado estará en condiciones de aplicar y transmitir los conocimientos adquiridos en el contexto de sus respectivas ocupaciones y ámbitos de trabajo.

Objetivos

Objetivo General:

  1. Analizar los planteamientos del pensamiento criminológico y a su entrelazamiento con el pensamiento jurídico penal, combinando la teoría con la práctica y la realidad social.
  2. Desarrollar una visión actual de la criminalidad de los poderosos a nivel internacional, de aquellos que actúan mediante empresas, corporaciones o redes, que actúan en los mercados económicos y financieros por fuera de la legalidad.

Objetivos Específicos:

  1. Introducir al alumno en la problemática de la ciencia penal integral que abarca además de la dogmática penal material y procesal, la política criminal y la criminología.
  2. Explicar la complejidad de las nuevas formas de criminalidad organizada, de la criminalidad de empresas, de los mercados ilegales y su relación con los mercados regulados.
  3. Analizar las nuevas prácticas policiales de intervención y su relación con los estándares internacionales y las bases del Estado de Derecho.
  4. Profundizar en las formas tradicionales (privación de la libertad) y alternativas (justicia restaurativa, reparación) de reacción al delito.

Plan de Estudios

El Diplomado en Criminología, se estructura con 7 asignaturas teórico prácticas, con un total de 170 horas pedagógicas. El programa está diseñado en módulos identificados por la temática, para brindar al alumnado herramientas teóricas de actualidad en el pensamiento criminológico y en la fusión entre esta lógica de pensamiento y análisis y la del derecho penal. Se trata de clases en las que se impartirán conocimiento teórico de un modo proactivo, buscando la participación constante del alumno, donde varios módulos trabajarán con casos prácticos, lo que permite la aplicación del conocimiento teórico-abstracto al caso concreto y a la realidad nacional e internacional.

  • Teorías Criminológicas y Pensamiento Penal
  • Delincuencia Juvenil Ciencia Penal y Diseño de Instituciones de Privación de Libertad
  • Empresas y Violaciones a los Derechos Humanos en América Latina
  • Mercados Regulados como forma de Superar los Mercados Ilícitos
  • Finanzas Ilegales, Mercados Oscuros, Corrupción y Justicia Penal Negociada
  • Derecho de Policía y Estado de Derecho
  • Nuevos Desafíos Política criminal con Perspectiva de Género y Justicia Restaurativa

Requisitos

Podrán postular al Diplomado en Criminología, los profesionales del Derecho y de las Ciencias Sociales, pero, además, es de interés para egresados de Psicología, Trabajo Social, Administración Publica y similares. También podrán ser admitidos los funcionarios públicos (profesionales y técnicos) dedicados a la prevención y represión del delito en las distintas áreas vinculadas con la administración de justicia penal y de la administración de los Centros Penitenciarios. El programa también podrá admitir a técnicos y funcionarios dedicados al diseño de políticas públicas relacionadas con el control y prevención del delito (política criminal).

Los postulantes deben adjuntar los siguientes documentos:

  • Fotocopia por ambos lados de la Cédula de Identidad, o Certificado de nacimiento digital, o fotocopia del Pasaporte.
  • Fotocopia legalizada ante notario del certificado de Título Profesional o certificado de Grado de Licenciado, o Certificado de Egreso de alguna Carrera de pregrado, o Título de Técnico de Nivel Superior del área de las Ciencias Sociales o similares.
  • Curriculum Vitae actualizado.
  • Carta de motivación para cursar el programa.

 

Tratándose de extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio, deben presentar sus antecedentes visados por: el Cónsul chileno en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

Dirigido a

Podrán postular al Diplomado en Criminología, los profesionales del Derecho y de las Ciencias Sociales, pero, además, es de interés para egresados de Psicología, Trabajo Social, Administración Publica y similares. También podrán ser admitidos los funcionarios públicos (profesionales y técnicos) dedicados a la prevención y represión del delito en las distintas áreas vinculadas con la administración de justicia penal y de la administración de los Centros Penitenciarios. El programa también podrá admitir a técnicos y funcionarios dedicados al diseño de políticas públicas relacionadas con el control y prevención del delito (política criminal).

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos

Completa el formulario de postulación

Contacto telefónico

Verificación de antecedentes

Listo!

Modalidad de estudio
del programa

Live

Descarga Malla


×