Ciencias de la Vida

Estada de Perfeccionamiento en Internado Quirúrgico Veterinario, Competencias Básicas

Solicitud de Información

¿Te interesa saber más sobre este programa de estudios? Deja tus datos a continuación y te contactaremos.


Inicio de clases

10/04/2023

Duración

180 horas pedagógicas.

Modalidad

Presencial

Sedes

Santiago (Campus República)

Matrícula

$150.000
$

Arancel

$1.100.000

Descripción del
Programa

PROCESO DE POSTULACIÓN:

  • Recepción de Postulaciones hasta el 13 de marzo de 2023
  • Resultado de Postulaciones 20 de marzo de 2023

 

El origen de la historia documentada de la cirugía veterinaria es tan antiguo como aquellos que describen la presencia del ser humano en la tierra. Es incluso impreciso poder hablar de los inicios de la medicina, dejando de lado la cirugía y la veterinaria. Los avances científicos desde aquellos tiempos han dado un giro en 180º. Las metodologías de enseñanza han cambiado, los abordajes quirúrgicos han mejorado, y la comprensión del error humano ha tomado parte en este proceso.

Es por esto que el rol del veterinario dedicado al área de las especialidades quirúrgicas inicia desde un punto de conocimientos básicos en cirugía, los cuales son la estructura que sustenta los principios de cada procedimiento quirúrgico, siendo a su vez un aporte relevante en los diferentes manejos diagnósticos y terapéuticos solicitados por las distintas ramas de la medicina veterinaria enfocadas en la salud animal, lo que cobra mayor importancia aun, no solo desde el punto de vista quirúrgico, ya que la comprensión del desarrollo y comportamiento de las distintas patologías en pequeños animales, desde un punto de vista quirúrgico, ha mostrado ser una pieza clave de los manejos diagnósticos y medidas terapéuticas necesarias para mejorar la calidad de vida y/o acercarnos a un pronóstico concreto.

Adicionalmente, el uso de nuevas tecnologías en medicina veterinaria incluye también la necesidad de comprender como estas herramientas entregan un gran aporte a la cirugía veterinaria, reflejado en los resultados comparados con técnicas y procedimientos que a lo largo del tiempo han quedado obsoletos.

El objetivo de la comprensión de los aspectos básicos que conlleva un procedimiento quirúrgico ha permitido generar nuevos avances en la especialidad, siendo un punto fundamental en el desarrollo de nuevas técnicas de abordajes y metodologías diagnósticas, permitiendo de esta forma ampliar los márgenes del entendimiento acerca de cómo ocurren las enfermedades y de qué manera los procedimientos quirúrgicos pueden aportar en el manejo de estas.

La Estada de Perfeccionamiento en Internado Quirúrgico Veterinario, Competencias Básicas, incorpora docentes con amplia trayectoria en el área quirúrgica, los cuales, a su vez, han completado estudios y residencias nacionales e internacionales, que brindarán una visión más actualizada sobre aspectos importantes de los principios quirúrgicos.

El aprendizaje propuesto para esta Estada de Perfeccionamiento se basa en la formación de conocimientos por medio de un concepto llamado “Aprendizaje Situado”, esta forma de aprender a hacer por medio de la práctica quirúrgica mediada por docentes permite la cristalización de conocimientos utilizando metodologías educativas modernas, que facilitan el aprendizaje de los estudiantes.

Estas metodologías proponen un aprendizaje en entornos colaborativos presenciales que consideran evaluaciones diagnósticas y sumativas a través de metodologías activas. Los contenidos tratados, los expositores, la utilización de metodologías activas y uso de tecnologías de la información y comunicación (Tics) le dan a esta Estada de Perfeccionamiento un sello que permitirá la formación de estudiantes competentes para responder a las necesidades profesionales de forma correcta, permitiéndoles sobresalir a nivel nacional.

Director(a) del Programa

Mariela Goich

  • Médico Veterinario. MSc, PhD.
  • Especialista en medicina de animales pequeños.
  • Diplomado en terapia ventilatoria del adulto (Universidad Católica).
  • Docente UNAB.
  • Fundador de la sociedad de anestesiología veterinaria de Chile (SAVECH).
  • Larga trayectoria en práctica privada, docencia y desarrollo del área de anestesiología.
  • Staff de anestesistas HCV UNAB.
  • Múltiples charlas en congresos nacionales.

Equipo Docente

Omar Rojas B
  • Médico Veterinario, MDES ©. Diplomado en Cirugía de Pequeños Animales.
  • Diplomado en Docencia en Educación superior.
  • Docente UNAB. Coordinador de Programa de Residencia Quirúrgica Basada en Competencias Prácticas UNAB.

Catalina Insunza
  • Médico Veterinario UNAB.
  • Diplomado en anestesia veterinaria, principios esenciales UNAB.

Nicolás Pinto
  • Médico Veterinario, Diplomado en Cirugía de Pequeños Animales.
  • Máster universitario en endoscopía y cirugía de mínima invasión en pequeños animales  (Universidad de Extremadura y centro de cirugía de mínima invasión Jesús Usón).
  • Docente UNAB.

Perfil de Egreso

Es uno de los únicos programas en Chile donde podrán adquirir habilidades técnicas, y tendrán la oportunidad de ser parte de discusiones clínicas de casos, donde podrán adquirir criterios quirúrgicos. Serán parte de un equipo quirúrgico consolidado, con especialistas de alto nivel a nivel internacional.

Objetivos

Entregar formación integral de conocimientos en el área de cirugía veterinaria en pequeños animales, a través del análisis crítico de evidencia científica y desarrollo de competencias prácticas en pacientes quirúrgicos con un riesgo quirúrgico bajo, utilizando metodologías activas de enseñanza.

Plan de Estudios

La Estada de Perfeccionamiento en Internado Quirúrgico Veterinario, Competencias Básicas, es una actividad académica semestral, que se imparte en modalidad Presencial, que desarrolla actividades teóricas y prácticas, que tiene una duración de 24 semanas durante las que deben completarse 180 horas pedagógicas, otorgando 11 créditos UNAB.

La modalidad es eminentemente práctica, donde el estudiante deberá asistir 2 veces por semana, a discusión de casos/paper y turnos en pabellón (a coordinar en horario de pabellón y disponibilidad de estudiante)

En esta Estada de Perfeccionamiento se realizarán actividades quirúrgicas presenciales, discusión de evidencia científica presencial, presentación de seminarios (presenciales).

Las metodologías de enseñanza/aprendizaje serán:

  • Asistencia a cirugías: Clase presencial práctica apoyada por uso de Tics, colaboración en cirugías de diversa complejidad.
  • Discusión de casos y evidencia científica: Clase invertida expositiva mediada por docentes. Se realizarán 2 discusiones por mes (en pareja), en horario a convenir.
  • Presentación de Paper: Clase invertida, discusión mediada por docentes. Se realizarán 2 discusiones por mes (3 horas cada actividad). El estudiante deberá presentar un Paper designado por el docente en formato PowerPoint.
  • Metodologías activas basadas en el modelo propuesto y explicado por el Ciclo de Kolb de aprendizaje, el cual es un modelo de enseñanza inclusivo que permite considerar todos los aspectos del aprendizaje. Utilizando este modelo de aprendizaje se logra enseñar desde todas las formas de aprender, permitiendo que los estudiantes concreten sus experiencias por medio de aprendizaje de experiencias concretas, reflexiones mediadas por docentes, conceptualización abstracta para aquellos estudiantes más teóricos y aprendizaje por medio de experiencias prácticas.
  • Los estudiantes deberán asistir 6 horas semanales de forma presencial, para colaborar en cirugías programadas. La Estada de Perfeccionamiento tendrá una duración máxima de 24 semanas. Pero dependerá del tiempo que el estudiante tarde en completar sus horas. Deberá tener disponibilidad para asistir en distintos horarios a convenir mensualmente.
  • Adicionalmente los estudiantes deben asistir a horas de práctica quirúrgica presenciales, fuera de horario, a coordinar según la actividad quirúrgica del hospital y la disponibilidad del estudiante.

 

Requisitos

Los postulantes deben adjuntar los siguientes documentos:

  • Fotocopia simple por ambos lados de la Cédula de Identidad, o Certificado de Nacimiento digital, o fotocopia del Pasaporte.
  • Fotocopia legalizada ante notario u original del certificado de Título Profesional de Médico Veterinario.
  • Curriculum Vitae.
  • Carta de Motivación.
  • Carta de Recomendación.
  • Entrevista Personal.

Tratándose de extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio deben presentar sus antecedentes visados por: el Cónsul Chileno en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

Todos los antecedentes serán evaluados por la Dirección de la Estada de Perfeccionamiento, quien podrá aceptar o rechazar la postulación.

Financiamiento

Valor Matrícula:$150.000.-

Valor Arancel:$1.100.000.-

Fecha inicio: 10 de abril de 2023.

 

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos

Completa el formulario de postulación

Contacto telefónico

Verificación de antecedentes

Listo!

Modalidad de estudio
del programa

Presencial

Descarga Malla


×