Diplomado Nueva Regulación en el Mercado Tecnológico
Derecho
Solicitar información
Conoce este Diplomado
Programa que revisa las nuevas regulaciones que han surgido en materia tecnológicas, tanto a nivel nacional como internacional.
Diplomado en Transformación Digital para los Negocios
¿Te interesa saber más sobre este programa de estudios? Deja tus datos a continuación y te contactaremos.
Obejtivos
Analizar los aspectos legales de la regulación en materia de innovaciones tecnológica que se están implementando en el país, como también las que están desarrollándose actualmente en el mundo y su impacto en ciertos mercados.
Además, otorgará la capacidad de argumentar, dominar la regulación legal, describir impactos de este fenómeno y preparar asesorías relacionadas con las nuevas tecnologías.

Plan de Estudios
Se impartirá en modalidad presencial, en régimen semestral y se estructura en 5 asignaturas teóricas, con un total de 180 horas pedagógicas, que corresponden a 10 créditos académicos. Con clases 2 veces por semana- Sujeto a revisión
VER MALLA CURRICULARLa malla aún no se encuentra disponible
MALLA NO DISPONIBLEPor qué postular al programa?
El programa tiene una visión equilibrada de los principales fenómenos en materia tecnológica tanto a nivel nacional e internacional. Además, permitirá dotar al estudiante de una visión amplia respecto de las discusiones y dificultades para su aplicación en el ejercicio profesional, fortaleciendo o generando conocimiento y habilidades asociadas as dichas materias.
Es importante señalar, que además de la visión teórica-jurídica, cuenta con una perspectiva técnica de algunas materias, lo que sin lugar, permitirá que el estudiante aplique los conocimientos directamente a través de asesorías en ciertas industrias, contando con conocimiento actualizado sobre las nuevas regulaciones en este mercado.
dirigido a
Abogados y, en general, profesionales y técnicos que pretendan desempeñarse, o lo hagan actualmente, en áreas ligadas a la responsabilidad de la protección de la información personal, de tecnología e implementación digital en empresas o instituciones públicas.
Proceso de Postulación




Requisitos
Título de abogado y, en general, título de profesionales o técnicos que se desempeñen o pretendan desempeñarse en áreas de tecnologías
Cuerpo Docente
Director de programa
Andrés Pumarino M.
Abogado, Universidad Adolfo Ibañez. Magíster en Gestión de Negocios Universidad Adolfo Ibañez. Postítulo en Derecho Informático, Facultad de Derecho Universidad de Chile. Cursos de Liderazgo Estratégico en Ciberseguridad, Florida International University EE.UU, especializado en derecho y tecnología. Profesor asistente adjunto de la facultad de ingeniería de la PUC.
Cuerpo Docente
Carolina Cabrera,
Abogada de la Universidad de Chile, MBL Universidad Adolfo Ibañez, experta en materias de contratación tecnológica y datos personales. Legal Head de Accenture Chile.
Juan Pablo González Gutiérrez.
Abogado, Magíster en Derecho y Nuevas Tecnologías, Universidad de Chile. Académico, UAH. Encargado de asuntos legales, Unidad de Coordinación de Ciberseguridad, Subsecretaría del Interior. Miembro de Legal Network, FSFE e IAPP.
Alfonso Mateluna C.
Ingeniero Informático, con cinco certificaciones profesionales internacionales, CISA, CISM, CRISC, CISSP, PCI -ISA; 23 años de experiencia en auditoría, gestión y consultoría en sistemas, riesgos, procesos y seguridad. Profesor universitario. Se ha desempeñado en cargos gerenciales en empresas internacionales y nacionales. Además, es profesor en diversas instituciones de educación superior.
Modalidad
Live: Clases sincrónicas virtuales
Fecha de inicio : 25 de junio de 2021.
Matrícula: $150.000
Arancel: $1.250.000
Contacto
educacioncontinua@unab.cl