Diplomado Gestión Estratégica de la Diversidad
Economía y Negocios
Solicitar información
Conoce este Diplomado
El Diplomado Gestión Estratégica de la Diversidad incorpora, a través de un aula abierta plural y activa, la idea de experienciar, desde el otro, una dimensión invisibilizada y vivida sólo por aquellos que han sido protagonistas en una escena social que les adeuda igualdad de oportunidades de educación, trabajo, derecho al uso, a la movilidad y ha restringido la realidad sólo a una porción de ella.
A través de experiencias donde se instala al postulante al curso en el centro de la escena, se logrará conseguir un aprendizaje vivido en los hechos y entornos para alcanzar una comprensión y sensibilización para la igualdad.
Entraremos en los ámbitos de la educación y gestión laboral, desde una perspectiva actual frente a las nuevas normativas en temas de inclusividad y accesibilidad universal, para proponer un cambio que nos apunte hacia una sociedad más justa y equitativa, donde todos somos diferentes.
Quienes se incorporen al curso lograrán, no sólo comprender y poner a disposición las estrategias y técnicas inclusivas, sino que iniciarán un cambio de conducta que aportará a la construcción de una sociedad más justa y plural.
Diplomado Gestión Estratégica de la Diversidad
¿Te interesa saber más sobre este programa de estudios? Deja tus datos a continuación y te contactaremos.
Objetivos
Objetivo General
- Cambiar las conductas adquiridas para aportar a la construcción de una sociedad más justa y plural.
- Contribuir al cambio de paradigma social, generando espacios de convivencia inclusivos y cooperativos, distinguiendo las regulaciones nacionales e internacionales generando cambios en las organizaciones cada vez más complejas y diversas.
Objetivos Específicos:
- Conocer, distinguir y reflexionar acerca de conceptos, modelos y paradigmas que se discuten sobre Diversidad, y Discapacidad desde una perspectiva de derechos.
- Conocer las principales normativas y su perspectiva práctica para su cumplimiento, así como también las medidas, técnicas y procedimientos básicos para su implementación de manera exitosa al interior de las organizaciones.
- Aplicar los conceptos y técnicas aprendidas de manera de alinear el conocimiento teórico del curso con un ejercicio práctico que permita un aprendizaje significativo para los estudiantes a partir de la lógica de resolución de problemas.
- Identificar el comportamiento de la sociedad actual, en relación a la gestión de equipos de trabajos.

Plan de Estudios
La propuesta metodológica se basa en el enfoque constructivista del aprendizaje, lo que implica participación en exposiciones de clase, discusión de lecturas y trabajo en equipos para desarrollar actividades experienciales, resolución de casos y autoaprendizaje, todo lo anterior con objeto de propiciar un aprendizaje y un aula activa.
Lo anterior incorpora:
- Lectura de textos
- Talleres
- Discusiones grupales
- Análisis de casos
Malla no disponible
MALLA NO DISPONIBLE¿Por qué postular al programa?
Porque es una alternativa que agregará valor a cualquier profesional que gestione el recurso humano y la organización desde una perspectiva diversa, inclusiva y sustentable.
Porque El Diplomado en Estrategias para la Gestión de la Diversidad pretende que las y los estudiantes entiendan los desafíos que representa la incorporación de la diversidad y de la inclusión dentro de las organizaciones, empresas, entidades públicas y de la sociedad, y que cuenten con herramientas para gestionarla exitosamente a partir de los desafíos actuales desde una visión amplia, holística y práctica.
Dirigido a:
El Diplomado Gestión Estratégica de la Diversidad está dirigido a profesionales de distintas áreas de una organización que requieran desarrollar competencias para la gestión inclusiva y sustentable en las organizaciones modernas.
Requisitos
- Fotocopia notariada del Grado de Licenciado y/o Título Profesional, o Título Técnico de Nivel Superior.
- Fotocopia Cédula de Identidad o Certificado de Nacimiento digital, o fotocopia del Pasaporte.
Según los requerimientos del programa, se debe cumplir con los requisitos de ingreso, además de conocer la empresa en la cual trabaja el/la postulante y experiencia laboral (cargo y años) o, si en la actualidad el alumno se encuentra en proceso de estudio sin experiencia laboral
Proceso de postulación





Cuerpo Docente
Director de programa
Ma. Isabel Zurita Parada.
- Ingeniera en Administración Pública con experiencia en programas, proyectos sociales y grupos vulnerables.
- Magíster en Dirección Pública.
- Diplomada en competencias laborales e Inclusión laboral.
- Diplomada en gestión académica.
- Postítulo en vulnerabilidad y pobreza.
- Asesora en Inclusión en diversas universidades y centros de educación superior.
Cuerpo Docente
Carola Molina Oyarzun
- Arquitecta, Magister en Patrimonio.
- Académica Escuela de Arquitectura UV.
- Docente en Cátedras de Taller de Territorio y Forma Urbana. Ciudad Inclusiva y Barreras Arquitectónicas y, Patrimonio y Memoria.
- Coordinadora Nacional de Entorno Arquitectura del Programa SENADIS-UV 2017-2018 sobre Evaluación y Diagnóstico de Instituciones públicas.
Patricia Quiroga Robles.
- Matrona y Psicóloga.
- Consultora en Planificación Estratégica. Desarrollo organizacional y Planes de desarrollo comunal.
- Profesional con experiencia en programas sociales con énfasis en áreas de trabajo, salud y género.
Carolina Recabarren Arancibia.
- Profesora Básica y Psicóloga.
- Diplomada en Mediación Familiar, en Apego y Salud Mental Infantil, en Educación Vocacional, y en Inclusión y Diversidad en Educación Superior.
- Magíster en Psicología Educacional.
- Asesora Pedagógica en Inclusión en diversas universidades y centros de educación superior.
Ma. Isabel Zurita Parada.
- Ingeniera en Administración Pública con experiencia en programas, proyectos sociales y grupos vulnerables.
- Magíster en Dirección Pública.
- Diplomada en competencias laborales e Inclusión laboral.
- Diplomada en gestión académica.
- Postítulo en vulnerabilidad y pobreza.
- Asesora en Inclusión en diversas universidades y centros de educación superior.
Contacto
educacioncontinua@unab.cl