Economía y Negocios

Diplomado en Sostenibilidad

Solicitud de Información

¿Te interesa saber más sobre este programa de estudios? Deja tus datos a continuación y te contactaremos.


Inicio de clases

01/09/2023

Duración

5 meses

Modalidad

Live

Sedes

Live

Matrícula

$150.000
$

Arancel

$1.600.000

Descripción del
Programa

Diplomado en Sostenibilidad

Hoy en día, a raíz de la evidencia de los efectos del cambio climático a nivel mundial, y por otro lado, al cuestionamiento de los actuales modelos de desarrollo, se abre un espacio importante para repensar y reevaluar como se han venido haciendo las cosas desde todos los ámbitos de acción.

Dentro de este contexto, la sostenibilidad es, sin duda alguna, uno de los conceptos que mayor consenso ha generado a nivel global, sin embargo, debe entenderse que, es necesario transitar hacia un cambio de paradigma, donde la sostenibilidad sea finalmente la base para un modelo de desarrollo viable de triple impacto (ambiental, social y económico), tanto para las organizaciones como para la sociedad.

Director(a) del Programa

Romina Reyes

  • MBA en Innovación y Diplomado en Perspectiva de Género.
  • Ingeniera Civil Bioquímica. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • Más de 15 años de experiencia en el Diseño e Implementación de Proyectos de Sustentabilidad Ambiental, Eficiencia Energética y Mitigación de Cambio Climático en Chile, América Latina y el Caribe.
  • Posee, además, vasta experiencia articulando la cooperación entre actores del sector privado, instituciones de gobierno y organismos internacionales.
  • Cuenta con experiencia como profesora del curso Acción Climática para el curso de Responsabilidad Social de la Universidad del Desarrollo.
  • Relatora de Módulo de Cambio Climático en la iniciativa UNO.CINCO para mujeres de América Latina.
Romina Reyes | Postgrado Unab

Equipo Docente

Javier Naranjo | Postgrado Unab

Javier Naranjo
  • Magíster en Derecho Regulatorio de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Abogado, UNAB.
  • Director del área de Medioambiente y Recursos Naturales en Jara del Favero Abogados.
  • Fue ministro y subsecretario del Medioambiente y jefe de la División Jurídica del Servicio de Evaluación Ambiental, institución en la que también se desempeñó como jefe del Departamento de Litigios y Recursos Administrativos.
  • Amplia y reconocida experiencia y conocimiento en derecho ambiental y administrativo.

Margarita Ducci | Postgrado Unab

Margarita Ducci
  • Postgrado en Urbanismo, en la Universidad degli Studi di Roma.
  • Arquitecta, Universidad Católica de Chile.
  • Directora Ejecutiva Red Pacto Global Chile de Naciones Unidas.
  • Ha sido Vicerrectora de Comunicaciones y Decana de la Facultad de Comunicaciones en la Universidad Andrés Bello, Chile.
  • Directora Ejecutiva de la Red Pacto Global Chile, desde 2007, que hoy cuenta con más de 147 empresas socias, que trabajan por la Sostenibilidad, bajo 10 principios y los 17 ODS de la Agenda 2030 de la ONU.

David Falcon | Postgrado Unab

David Falcon
  • Socio de ASG, Sostenibilidad, Gobierno Corporativo y Riesgo Estratégico en Deloitte.
  • Experiencia asesorando a empresas nacionales e internacionales en Estrategia y Gestión con enfoque en ESG, Finanzas Sostenibles, Comunicación Estratégica, Cambio Climático, Marca y Reputación, Asuntos Comunitarios, Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa.
  • Profesor de Sostenibilidad Corporativa en Universidad del Desarrollo y profesor visitante para el diploma “European Energy Manager”.

Gloria Timmermann | Postgrado Unab

Gloria Timmermann
  • Gerente de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad en la Bolsa de Santiago.
  • 17 años de experiencia en Relaciones con Inversionistas y Gestión de Proyectos además de Sostenibilidad, Relaciones Institucionales, Comunicaciones, Estrategia, Planificación y Gestión.

Karymy Negrete | Postgrado Unab

Karymy Negrete
  • Magíster (c) Planificación y Gestión Ambiental de la Universidad de Chile, Administradora Pública y Licenciada en Ciencias Políticas Gubernamentales de la misma casa de estudios.
  • Diplomado de Postítulo en Estudios Socioambientales de la Universidad de Chile y certificada por el Permaculture Research Institute de Australia.
  • Facilitadora Senior de la metodología Circular Design Thinking TM de 3 Vectores.
  • Coordinadora de Economía Circular en Greenticket.
  • Gestora y co-creadora de Líneas de Financiamiento y Ecosistema de Laboratorios Naturales en la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
  • Gestora y co-creadora del Programa de Economía Circular en Corfo, Gerencia de Innovación, trabajando fuertemente a nivel de subsidios con foco, ecosistema de triple impacto y capacidades, diseñando e implementando el primer instrumento de financiamiento en la materia en Chile.

Antonia Biggs | Postgrado Unab

Antonia Biggs
  • Geógrafa, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Gerenta General de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR).
  • 15 años de experiencia en Gestión de Proyectos, Coordinación Multisectorial y Desarrollo de actividades relacionadas con el Medio Ambiente, principalmente, para la implementación de Políticas Públicas.
  • Experiencia en el desarrollo de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) del ministerio de Medio Ambiente.
  • Cuenta con experiencia como profesora de Climatología Instituto de Geografía Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Potificia Universidad Católica.

Luciana Mitjavila | Postgrado Unab

Luciana Mitjavila
  • International MBA, Instituto de Empresa, España.
  • Licenciada en Administración de Empresas, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
  • Egresada Babson Symposium for Entrepreneur Teachers and Fellow Programme, Basbson Collegue, EEUU.
  • Skills for the Green Transition, Cambridge Judge.
  • Diploma en Gestión y Personas, Universidad Adolgo Ibáñez.
  • Directora de Educación Continua, Facultad de Economía y Negocios, UNAB.
  • Docente de Estrategia, Start Up, Gestión y Personas y Sustentabilidad.
  • Ha dirigido el Desafío de Negocio para estudiantes de MBA y Ibáñez.
  • Ex directora de la Corporativa del Grupo Cencosud y trabajó 12 años en el grupo Telefónica desarrollando carrera internacional entorno a áreas de Estrategia, Comerciales y Corporativas en múltiples ápices de Latinoamérica y Europa.

Perfil de Egreso

El estudiante del Diplomado en Sostenibilidad, estará capacitado para aportar a sus organizaciones en los procesos de tránsito hacia la sostenibilidad de sus operaciones. Al finalizar el diplomado el estudiante será capaz de: 

  • Explicar con fundamentos el rol estratégico de la sostenibilidad en empresas y organizaciones. 
  • Describir apropiadamente el contexto institucional en que se desenvuelven las empresas y organizaciones, en el marco de la gestión de la sostenibilidad.
  • Identificar los aspectos claves de la sostenibilidad y de su gestión en las empresas y organizaciones. 
  • Analizar los desafíos y oportunidades en la implementación de medidas de sostenibilidad para las empresas y organizaciones. 
  • Identificar las metodologías y herramientas más idóneas para la gestión de la sostenibilidad. 

Objetivos

Objetivo General:

  • Desarrollar con los estudiantes el análisis de los conocimientos y herramientas que permitan abordar los desafíos que impone el desarrollo sostenible para las empresas y organizaciones, generando impactos positivos en su desempeño ambiental, social y económico

Objetivos Específicos: 

  • Fundamentar el concepto de sostenibilidad y su importancia estratégica para las empresas y organizaciones.
  • Analizar el contexto institucional y de los aspectos más relevantes del marco regulatorio ambiental, de seguridad e higiene laboral, de derechos humanos, además de los convenios internacionales asociados, entre otros, donde se desenvuelven los aspectos de la sostenibilidad. 
  • Abordar la sostenibilidad desde el interior de las empresas y organizaciones, reconociendo el rol y relacionamiento con las partes interesadas, las formas de medición y reportabilidad de la sostenibilidad, así como las tendencias emergentes en la materia. 
  • Fundamentar el concepto de economía circular, presentando diversas herramientas y enfoques para la industria, en el marco de la gestión de la sostenibilidad. 
  • Resolver la problemática asociada al desarrollo sostenible de un caso concreto/real.

Plan de Estudios

Plan de Estudios Diplomado en Sostenibilidad

¿Por qué postular al programa?

El programa busca entregar contenidos y herramientas que permitan a los alumnos transformarse en agentes de cambio en pro de la sostenibilidad en el desempeño de su ejercicio profesional, ya sea desde el sector privado, público o desde sus propias empresas o emprendimientos. 

Dirigido a

Podrán postular al Diplomado en Sostenibilidad, los profesionales, técnicos de nivel superior, interesados en obtener una visión integrada y actualizada sobre la problemática del crecimiento y el desarrollo sostenible, interesados en los temas ambientales, de desarrollo social, o en estrategias para hacer más competitivas a las empresas incorporando como eje central la sostenibilidad. 

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos

Completa el formulario de postulación

Contacto telefónico

Verificación de antecedentes

Listo!

Modalidad de estudio
del programa

Live

Descarga Malla


×