Inicio Postulaciones: Agosto 2022.
El Diplomado de Neurodidáctica e Investigación Docencia Universitaria en el Área de la Salud nace en miras a la calidad de la educación superior, la formación del docente universitario es un desafío constante pues compromete un conocer, un saber ser y un saber hacer que determinan la identidad docente. La apropiación de los fundamentos de la neurodidáctica, que explican los paradigmas actuales de la educación y que representan el principal avance en la investigación educativa, son especialmente críticos para favorecer la profesionalización docente en los docentes del área de la Salud, pues provienen de una formación no pedagógica, y definen su quehacer académico de acuerdo a sus modelos y experiencias previas.
Neurodidáctica
Es la disciplina que aprovecha todo el conocimiento que tenemos acerca de nuestro cerebro y de cómo aprende éste, para diseñar y planificar programas, didáctica y evaluaciones coherentes y eficientes.
Introducción:
Desde las neurociencias, el aprendizaje se explica gracias a la plasticidad cerebral. Cabe preguntarse entonces, ¿qué factores son los que favorecen la plasticidad cerebral. ¿Cómo puede el docente promover fisiológicamente la formación de nuevas memorias o la recuperación de información en el estudiante? ¿Existen condiciones que favorezcan la muerte neuronal y por lo tanto impidan los procesos de aprendizaje?
Éstas y muchas otras preguntas son las que se analizarán durante el desarrollo de este Diplomado, teniendo la práctica docente de cada participante como eje de desarrollo para una mejora sistematizada.