Educación y Ciencias Sociales

Diplomado en Educación Inicial desde una Visión Didáctica e Integradora

Solicitud de Información

¿Te interesa saber más sobre este programa de estudios? Deja tus datos a continuación y te contactaremos.


Inicio de clases

Online: 15/05/2023

Duración

170 horas pedagógicas

Modalidad

Online

Sedes

Online

Matrícula

$150.000
$

Arancel

$900.000

Descripción del
Programa

Diplomado en Educación Inicial | Postgrado Unab

El Diplomado en Educación Inicial desde una Visión Didáctica Integradora, está orientado a la profundización, especialización y aplicación de los énfasis propuestos en la reciente actualización de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, fortaleciendo la formación profesional de la Educadora de Párvulos y equipos educativos.

El diplomado se sustenta en una visión de la educación bajo un enfoque de derechos, que concibe a niños y niñas como eje central de los procesos educativos, desde una multiplicidad de lenguajes, que les permiten comprender, interpretar y expresar su mundo, atendiendo a la progresión en la co-construcción del aprendizaje. Ofrece a las educadoras una visión actualizada del aprendizaje y desarrollo infantil, basado en la reflexión pedagógica y la profundización de los énfasis propuestos en los cambios más recientes a nivel de bases curriculares.

Director(a) del Programa

Ximena Belmar Palacios

  • Educadora de Párvulos Licenciada en Educación Mención Desarrollo Comunitario. Universidad de Playa Ancha. Ciencias de la Educación.
  • Magíster en Educación Inicial con especialización en Didáctica de las Matemáticas y en Lenguaje, Universidad Andrés Bello.
  • Diplomado en Género y Políticas Públicas CIEG, Universidad de Chile.
  • Diplomado Intervención en Violencia Intrafamiliar y Abuso sexual infantil, Universidad de Valparaíso.
  • Diplomado Bienestar Socioemocional y Lucidez para el quehacer Pedagógico Fundación Para La Confianza.
  • Durante su trayectoria académica, se ha desempeñado como docente de pregrado, cuenta con una vasta experiencia en la formación de profesionales de la Educación.
  • Ha realizado su desarrollo Académico Profesional  en Institutos profesionales y Universidad Andrés Bello Sede Viña del mar como experta en Educación inicial.

Equipo Docente

Margel Alejandra Parra Fernández
  • Psicóloga. Educadora preescolar. Magíster en Gerencia de recursos humanos. Candidata a Doctora en Ciencias Sociales, mención gerencia.
  • Cuenta con experiencia en procesos de gestión del talento humano, asesor y facilitador en desarrollo humano y procesos específicos de las personas dentro de las organizaciones, procesos de gestión del cambio, reingeniería de cultura organizacional, hacia cultura verde y equidad de género en las organizaciones.
  • Profesora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de la Costa. Investigador senior Minciencia. Profesor de Posgrado Corporación Universitaria Reformada e investigador de PSICUS, líneas de investigación de psicología y educación inicial, escuela de padres.
  • Pertenece al Centro de Investigación Iberoamericano en Educación CIIEDUC en Chile.

Sandra Contreras Fernández
  • Educadora de Párvulos, EDUCARES.
  • Magíster en Docencia para la Educación Superior, UNAB.

Paulina Leonor Zúñiga Jara
  • Educadora de Párvulos. Licenciada en Educación, por la Universidad de Playa Ancha.
  • Magíster en Gestión Educación de la Universidad Andrés Bello, con estudios en política educativa en la Universidad de Valencia España.
  • Cuenta con una vasta trayectoria en la formación de profesionales de la Educación, además, se ha desempeñado como directora en establecimientos educacionales en los diferentes Niveles.
  • Ha profundizado sus estudios en diversidad y educación emocional en párvulos.
  • Hoy, es docente de la Universidad Andrés Bello en la Carrera de Educación Parvularia, sede Republica y directora del Jardín VTF.

Mónica Sanhueza Hetzler
  • Licenciada en Educación y Educadora de Párvulos, Universidad de Concepción.
  • Magíster en Educación Inicial, mención en Didáctica de las Matemáticas y el Lenguaje, Universidad Andrés Bello.
  •  Postítulo de Profesor especialista en Enseñanza del Inglés como idioma extranjero para la Educación Parvularia y Psicopedagogía.
  • Posee amplia experiencia como Directora de Jardines Infantiles y Coordinadora técnica del Departamento Educativo, Fundación Integra, Región del Biobío.
  • Durante su trayectoria profesional, se destaca la asesoría técnica pedagógica en establecimientos educativos, contribuyendo a mejorar la calidad en la educación.
  • Actualmente, se desempeña como docente de Pregrado en distintas instituciones de Educación Superior de las Regiones Biobío y Ñuble.

Ximena Belmar Palacios
  • Educadora de Párvulos Licenciada en Educación Mención Desarrollo Comunitario. Universidad de Playa Ancha. Ciencias de la Educación.
  • Magíster en Educación Inicial con especialización en Didáctica de las Matemáticas y en Lenguaje, Universidad Andrés Bello.
  • Diplomado en Género y Políticas Públicas CIEG, Universidad de Chile.
  • Diplomado Intervención en Violencia Intrafamiliar y Abuso sexual infantil, Universidad de Valparaíso.
  • Diplomado Bienestar Socioemocional y Lucidez para el quehacer Pedagógico Fundación Para La Confianza.
  • Durante su trayectoria académica, se ha desempeñado como docente de pregrado, cuenta con una vasta experiencia en la formación de profesionales de la Educación.
  • Ha realizado su desarrollo Académico Profesional  en Institutos profesionales y Universidad Andrés Bello Sede Viña del mar como experta en Educación inicial.

Objetivos

Objetivo General:

Formar profesionales con capacidad reflexiva e integradora frente a los énfasis propuestos en la actualización de las Bases Curriculares y el Marco para la Buena Enseñanza de la Educación Parvularia, proyectando en sus prácticas pedagógicas propuestas innovadoras e inclusivas que respondan a la diversidad de niños y niñas en educación inicial, contribuyendo a la transformación y actualización de su quehacer pedagógico.

 

Objetivos Específicos:

  • Desarrollar habilidades técnico-pedagógicas en las educadoras de párvulos que les permitan lograr una implementación efectiva de las Bases Curriculares y el Marco para la Buena Enseñanza de la Educación Parvularia, en sus contextos, con un impacto directo en sus contextos educativos.
  • Diseñar propuestas educativas desde una perspectiva integrada coherentes las orientaciones que proponen las Bases Curriculares y el Marco para la Buena Enseñanza de la Educación Parvularia.
  • Aplicar propuestas de mejora en su propia práctica pedagógica articuladas con los referentes curriculares vigentes.

Plan de Estudios

ASIGNATURAS:

  • Neuropsicología del Aprendizaje
  • Elementos Centrales de la Actualización de Bases Curriculares de la Educación Parvularia
  • Diseño de Ambientes Potenciadores de Aprendizaje de Niños y Niñas
  • Juego e Integralidad del Aprendizaje
  • Documentación Pedagógica: Educar en Diversidad
  • Trabajo Final: Propuesta de Innovación en el Aula

 

El Diplomado en Educación Inicial desde una Visión Didáctica Integradora, se imparte en modalidad Online, con actividades teórico-prácticas para cada asignatura. La metodología de enseñanza- aprendizaje del diplomado contempla estrategias para promover una experiencia educativa situada y de aprendizaje colaborativo. Se aplica metodologías activas de enseñanza como:

  • Aprendizaje mediante proyectos (AMP).
  • Aprendizaje basado en el análisis y estudios de casos (ABAC).
  • Aprendizajes basados en problemas (ABP).
  • Aprendizaje basado en la evidencia y documentación.

Requisitos

Los postulantes deben adjuntar los siguientes documentos:

  • Fotocopia por ambos lados de la Cédula de Identidad o Certificado de Nacimiento digital, o Fotocopia del Pasaporte.
  • Certificado de Grado de Licenciado y/o de Certificado del Título Profesional.
  • Carta de motivación.
  • Curriculum Vitae actualizado.

 

Tratándose de extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio, deben presentar sus antecedentes visados por: el Cónsul chileno en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

Dirigido a

Podrán postular al Diplomado en Educación Inicial desde una Visión Didáctica Integradora, los profesionales del área de la Educación Parvularia que trabajen o quieran desempeñarse en jardines infantiles, colegios y centros de salud, programas de gobierno.

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos

Completa el formulario de postulación

Contacto telefónico

Verificación de antecedentes

Listo!

Modalidad de estudio
del programa

Online

Descarga Malla


×