Campus Creativo

Diplomado en Creación de Experiencias Interactivas en Realidad Virtual

Solicitud de Información

¿Te interesa saber más sobre este programa de estudios? Deja tus datos a continuación y te contactaremos.


Inicio de clases

08/08/2023

Duración

5 meses

Modalidad

Semipresencial

Sedes

Santiago (Campus Creativo)

Matrícula

$160.000
$

Arancel

$1.500.000

Descripción del
Programa

Diplomado en Creación de Experiencias Interactivas en Realidad Virtual

En el contexto actual donde la Realidad Virtual ha dejado el espacio del laboratorio y ha instalado en la cotidianidad del consumo tecnológico y comunicacional, el Diplomado en Creación de Experiencias Interactivas en Realidad Virtual se propone como un aporte a nivel nacional al generar un espacio para la creación, diseño, reflexión y experimentación con y para la Realidad Virtual. Donde los asistentes podrán conocer y practicar desde diferentes áreas y perspectivas como la historia del medio, la teoría de diseño de videojuegos y diseño de interactividad, así como aspectos técnicos vinculados con la programación de sistemas interactivos y su producción con tal de poder proponer y proyectar creativa y reflexivamente experiencias en la Realidad Virtual que tengan como centro al usuario.

El Diplomado en Creación de Experiencias Interactivas en Realidad Virtual se articula a través de una serie de workshops donde los asistentes podrán practicar y profundizar en torno a las posibilidades y problemáticas del medio desde el diseño y desarrollo de proyectos. Los Workshops serán complementados con asignaturas transversales que entregarán insumos tanto técnicos como teóricos con el objetivo de permitir explorar y experimentar con el medio.

Director(a) del Programa

Felipe Weason Núñez

  • Licenciado en Artes Plásticas.  Universidad de Chile.
  • Magíster en Artes Mediales en la Universidad de Chile.
  • Ha desarrollado su trabajo artístico y profesional en torno a la experimentación en medios y tecnología digitales, particularmente aquellas asociadas con el diseño y producción de videojuegos. Trabajo que ha expuesto en varias ocasiones tanto fuera como dentro del país.
  • También ha formado parte de la organización de varios encuentros relacionados con las artes y nuevas tecnologías como: el Campamento de Verano Cyberpunk en Valdivia y Concepción entre 2019-2021, Vano Editorial, editorial Online de libros de artistas chilenos con más de 20 publicaciones y Posternura Records, net-label de noise y cultura digital chilena.
  • Como desarrollador de aplicaciones interactivas y videojuegos ha trabajado en productoras nacionales como Niggurath desarrollando videojuegos para el Museo Interactivo de las Condes, y ha desarrollado proyectos para el Museo Interactivo Mirador los últimos 10 años, entre otros.
Felipe Weason Núñez

Equipo Docente

Eduardo Ferry

Eduardo Ferry
  • Técnico Medio en Construcción.
  • Licenciado en Estética UC.
  • Magíster en Artes Mediales de la Universidad de Chile y Doctorando en Educación en la Universidad de Extremadura de España.
  • Posee 13 años de experiencia docente en las áreas de comunicación digital y audiovisual; publicidad; creatividad; diseño gráfico; videojuegos y teoría, historia y estética del arte en las universidades de Chile, del Pacífico, de las Américas, Tecnológica Metropolitana y Andrés Bello y el Instituto Profesional Escuela de Cine.
  • Además, se desempeña como socio y arquitecto lúdico didáctico en la empresa de desarrollo de aplicaciones y videojuegos educativos PAW Tech.

Felipe González

Felipe González
  • Magíster en Artes Mediales (U. de Chile) y Licenciado en Educación Musical (UMCE).
  • Docente, Músico y Productor Musical con experiencia en Composición, Arreglos, Diseño sonoro Interactivo y Música Adaptativa.
  • Actualmente, se desempeña como Experto en procesos de formación TIC en el Centro de Formación Virtual de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y como Académico de Planta Especial en la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad Católica Silva Henríquez.

Paola Olea

Paola Olea
  • Es una Artista Digital chilena que se especializa en la creación de visuales generativas y procedurales mediante códig. Sus obras han sido expuestas tanto en Chile como Japón, Estados Unidos, Inglaterra, España y Rusia.
  • Además de su dimensión artística, destaca por ser una profesional polifacética que se desempeña también en proyectos ligados a la creación de experiencias interactivas de Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Physical Computing.
  • En los últimos años, ha participado como desarrolladora y creativa tecnológica en Memorial Rocas AR en la Bienal de Artes Mediales 2019, como desarrolladora en Hypha VR expuesto en el Sundance 2020 New Frontier, como artista visual en Atana en la Bienal de Artes Mediales 2022 y como technical artist en el desarrollo de Otherland Music.

Pedro Vargas

Pedro Vargas
  • Es Jefe de Carrera de Ingeniería en Realidad Virtual y Diseño de Juegos Digitales de la Universidad Bernardo O’Higgins.
  • Magíster en Artes Mediales de la U. de Chile y Magíster en Ingeniería en realidad virtual e innovación, ENSAM, Paristech Francia.
  • Desde 2012, ha trabajado en I+D+i+e (Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento) en el área de la Ingeniería en Realidad Virtual, Diseño de videojuegos y artes mediales como escénicas. En esta, cual ha tenido la oportunidad de trabajar en el ámbito privado y académico desde distintas disciplinas en países como Estados Unidos, Francia, España, Alemania, Reino Unido y Chile.
  • Es co-fundador de Utopic Studio, Edtech que desarrolla herramientas de RV y contenidos educativos que ha obtenido fondos de CORFO, UNICEF, INNOVATION FUND y NYU.
  • Ha recibido el premio a la Innovación de Orange 2012 Francia, Primer lugar 6°Concurso de Arte y Tecnologías digitales homenaje a Matilde Pérez, Premio Periodismo de Excelencia Alberto Hurtado por aplicación VR Violeta, FONDART 2019 Fomento lector.

Pablo López

Pablo López
  • Artista visual.
  • Licenciado en Artes plásticas y Magíster en artes mediales de la Universidad de Chile. Desarrollador indie.
  • Su trabajo gira en torno a la ilustración, la creación de personajes, elementos y entornos 3D, la animación y los videojuegos.
  • Se siente intensamente atraído por los mitos y las leyendas locales lo cual lo ha motivado a realizar diversas piezas gráficas, animadas e interactivas dentro de un contexto de autogestión, como también para entidades privadas y museos
  • Como generalista 3D, se ha especializado en la creación de recursos tridimensionales utilizando la herramienta Blender, para luego ser incorporados como elementos interactivos en el software Unity 3D. Actualmente, también se desempeña como docente encargado de diversos talleres de desarrollo de videojuegos en la región del Maule.

Walter Veneros Vera

Walter Veneros Vera
  • Game designer y Game developer.
  • Realizador en Cine y Tv de la Universidad de Chile.
  • Desde el 2011 se ha dedicado a la investigación y realización de videojuegos, CEO de la empresa Ulpo Media desde el 2015.
  • Se ha desempeñado como programador utilizando motores como Unity, Unreal y Construct paras diferentes plataformas como Web, móvil, PC y VR/AR.
  • Con 5 años de experiencia en docencia realizando clases en distintas universidades como Unab, Uniacc, Instituto Arcos y Universidad de Chile en temas de desarrollo y diseño de videojuegos.
  •  Es un profesional apasionado con los videojuegos que siempre está en constante movimiento y expandiendo sus conocimientos.
  • Además, cuenta con un diplomado en docencia universitaria de la Unab.

Pablo Ortúzar Kunstmann
Diseñador de Interacción, actual Coordinador de Carrera de Diseño de Juegos Digitales UNAB / Campus Creativo. Desarrolla piezas interactivas que utilizan la tecnología como vehículo para crear métodos de narración e interacción. Interés en los aspectos teóricos y de tensión social que estos nuevos medios y herramientas generan en la sociedad chilena. Interés particular en las primeras formas de representación de imagen mediante tecnología digital y en particular la historia de los primeros avances que dieron impulso a lo que conocemos hoy como realidad virtual.

Perfil de Egreso

Los estudiantes de este diplomado serán capaces de:

  • Crear experiencias interactivas innovadoras en la Realidad Virtual.
  • Diseñar experiencias interactivas que consideran al usuario como eje central y las características y posibilidades del medio.
  • Utilizar herramientas y equipos para el desarrollo de software para la Realidad Virtual.
  • Experimentar con las características y posibilidades del medio de la Realidad Virtual.
  • Proyectar y organizar proyectos de desarrollo de experiencias interactivas en Realidad Virtual.
  • Producir e integrar los diferentes elementos necesarios para el desarrollo de un proyecto para la Realidad Virtual.

Objetivos

Objetivo General:

  • Crear, diseñar y producir experiencias interactivas, creativas, innovadoras, expresivas, conscientes y críticas de las cualidades y características del medio, que propongan nuevas perspectivas y posibilidades en Realidad Virtual.

Objetivos Específicos:

  • Desarrollar un espacio para explorar creativa y reflexivamente las diferentes posibilidades expresivas y técnicas de la Realidad Virtual.
  • Presentar marcos teóricos y discursivos para comprender el diseño interactivo orientado al cuerpo, espacio e interacción en la Realidad Virtual.
  • Producir experiencias interactivas a través de herramientas técnicas y tecnologías propias de la Realidad Virtual.

Plan de Estudios

PLAN ESTUDIOS R VIRTUAL

Dirigido a

El Diplomado en Creación de Experiencias Interactivas en Realidad Virtual va dirigido a los estudiantes y egresados de carreras afines a las artes y el diseño como Artes Visuales, Diseño Gráfico, Arquitectura, Producción Audiovisual, Cine, Animación Digital, Modelado 3D, etc., que estén interesados en conocer, crear, diseñar y experimentar con el medio de Realidad Virtual. También podrán postular profesionales y no profesionales que estén interesados en la creación en entornos digitales 3D y que puedan demostrar experiencia previa en el área.

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos

Completa el formulario de postulación

Contacto telefónico

Verificación de antecedentes

Listo!

Modalidad de estudio
del programa

Semipresencial

Descarga Malla


×