Economía y Negocios

Diplomado en Ciberseguridad para los Negocios – Microsoft

Solicitud de Información

¿Te interesa saber más sobre este programa de estudios? Deja tus datos a continuación y te contactaremos.


Inicio de clases

Live: 30/06/2023

Duración

150 horas pedagógicas

Modalidad

Live

Sedes

Online

Matrícula

$110.000
$

Arancel

$1.650.000

Descripción del
Programa

La aceleración de la transformación digital ha traído cambios sin precedentes al mundo físico y al virtual. El volumen de actividad en términos de señales, acciones y predicciones continúa acelerando su crecimiento, dando espacio a nuevos actores, técnicas y mecanismos para de ciberseguridad para el cibercrimen y las distintas ciberamenazas.

Al mismo tiempo, desde el ámbito tecnológico, la ciberseguridad es un campo transversal que impacta toda la superficie tecnológica de cualquier institución u organización. Desde la protección de datos, cumplimiento, desarrollo de seguro de software y creación responsable de inteligencia artificial entre otros, la ciberseguridad está embebida en cada pieza tecnológica.

Como consecuencia de los cambios en las tendencias y en la tecnología, la legislación y regulación intenta seguir el paso de este rápido avance tecnológico. Este aspecto se encuentra aún más complejizado por el alcance regional o global de algunas compañías que operan en Chile, volviendo más importante la necesidad de comprender y gestionar un correcto cumplimiento de la regulación.

Estos antecedentes sobre tendencias, tecnología y cumplimiento construyen las principales fuentes de necesidad del mercado para formar profesionales que logren navegar exitosamente el ámbito tecnológico con una vista integral de los negocios.

La realización de este programa condice con el acuerdo de colaboración entre la Universidad Andrés Bello y Microsoft. El objetivo es entregar a los alumnos las herramientas necesarias para entender, enfrentar y derivar el máximo valor posible de las tecnologías, prácticas, procesos y normas de Ciberseguridad en el ámbito de los negocios.

El programa permite al alumno recorrer el camino completo de las tecnologías de Seguridad, Identidad, Cumplimento y Gestión conectando con las problemáticas de negocio modernas que resuelven.

Director(a) del Programa

Marcelo Felman

  • Director de Ciberseguridad para Microsoft Latinoamérica.
  • Ingeniero en Informática de la Universidad Argentina de la Empresa y MBA de la Universidad de Chile.
  • Previamente, Marcelo se desempeñó como Director de Customer Success para Microsoft Chile, y en diversos roles para Microsoft Argentina & Uruguay, Microsoft Latinoamérica y Microsoft Corporation.
  • Es también Director de los diplomados en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial para los Negocios de la Universidad Andrés Bello).

Equipo Docente

Claudia Santa Ana
  • Es ingeniera en computación de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.  Estará a cargo del módulo de cumplimiento en el diplomado, donde revisaremos cómo pueden hoy las empresas cumplir con las normativas legales y regulaciones vigentes en términos de ciberseguridad y protección de información.
  • Client Specialist para Microsoft. Desde puestos técnicos, análisis del negocio y especialista en soluciones de productividad y colaboración, a acompañado desde hace más de 10 años a organizaciones públicas y privadas en Chile a acelerar sus procesos de transformación digital por medio de tecnología.

Danilo Bustamante
  • Profesional con experiencia en Arquitectura, Ingeniería y Ciberseguridad, incluyendo liderazgo y desarrollo de equipos dentro de este ámbito. Actualmente se encuentra desempeñando el rol de Arquitecto de seguridad regional para clientes de Microsoft Latam.
  • En su rol anterior estuvo desarrollando funciones como Subgerente de arquitectura e ingeniería de seguridad para el Grupo Falabella obteniendo reconocimientos como premios de Innovación en Ciberseguridad.

Carlos Oberreuter
Carlos se desempeña como Cloud Solution Architect Manager, Cybersecurity en Microsoft LATAM, es Ingeniero en Ejecución en Informática de la PUCV y cuenta con casi 20 años de experiencia en la entrega de servicios, soluciones de tecnología y programas de transformación en los cuales los ha desempeñado como Delivery Manager en compañías multinacionales. Actualmente lidera al equipo de Customer Engineers en LATAM en la entrega de Servicios de Soporte de Cybersecurity Microsoft.

Pablo Araya del Pino
  • Actual líder del área de Ciberinteligencia del Centro de Ciberinteligencia de Entel CyberSecure.
  • Es Ingeniero en Informática de la UNAB y Oficial de la Armada de Chile en condición de retiro: especialista en Buceo Táctico e Inteligencia Militar Conjunta.
  • Se desempeñó como subjefe del CSIRT de la Armada, certificado en Security+, CEH, y Experto en Ciberinteligencia, tiene más de 5 años de experiencia en operaciones ISTAR, siendo principal impulsor del primer ISAC a nivel nacional.

Erich Zschaeck
  • Gerente de servicios de consultoría en Tecnologia y Ciberseguridad en EY.
  • Profesional con experiencia focalizada en la industria financiera y del Retail.
  • Durante los últimos 10 años ha participado en todo tipo de proyectos; partiendo desde consultoría SAP asociadas a la revisión y diseño de roles y perfiles, hasta el diseño e implementación de sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI), gestión del riesgo, diseño e implementación de controles.
  • También cuenta con experiencia en Privacidad y protección de datos, auditorias de seguridad, evaluación de controles generales de TI (ITGC), evaluación de controles SOX, entre otros.

Perfil de Egreso

El estudiante del Diplomado en Ciberseguridad para los Negocios estará habilitado con conocimientos tanto teóricos como prácticos para comprender, diseñar, evaluar e implementar estrategias y planes de adopción de tecnologías de ciberseguridad, con vista en el impacto en los negocios.

Al concluir el programa, el estudiante será capaz de:

  • Determinar la relevancia y los diferentes ámbitos de las tecnologías de Seguridad, Identidad, Cumplimiento y Administración.
  • Liderar procesos de mejora o adopción de tecnologías de ciberseguridad en sus organizaciones o nuevos emprendimientos.
  • Desarrollar un modelo de adopción tecnológica de ciberseguridad enfocado a una industria específica, aplicando los conocimientos entregados.

Objetivos

El programa tiene por objetivo principal formar a líderes en Ciberseguridad para los Negocios, capaces de entender, articular e impulsar cambios para lograr la exitosa adopción de tecnologías de Ciberseguridad en sus empresas, organizaciones o emprendimientos.

Para ello, los alumnos logran obtener un conocimiento amplio de las tecnologías de Seguridad, Identidad y Cumplimiento, las buenas prácticas empresariales, sus aplicaciones en el negocio y casos de éxito de grandes empresas y nuevos emprendimientos.

Como conclusión del programa, cada alumno desarrolla un plan de adopción de Ciberseguridad para una compañía o emprendimiento específico de su elección, aplicando todos los conocimientos obtenidos durante la duración del programa.

Plan de Estudios

Este programa tiene una carga horaria de 150 horas a lo largo de cinco meses de duración. Las clases son impartidas de forma virtual los martes y jueves de 19:00 a 22:00 horas, haciéndolo una opción viable para aquellos profesionales que busquen una mínima disrupción con sus trabajos.

El programa cuenta con cinco asignaturas:

Introducción a la Ciberseguridad: esta asignatura inicial muestra al alumno toda la superficie de temas y tecnologías de Seguridad aplicadas a la gestión de riesgos para los negocios y provee los conocimientos necesarios para profundizar en cada una de las siguientes asignaturas.

Seguridad de la Información: en el primer módulo, los alumnos recorren y profundizan sobre uno de los aspectos más importantes: la seguridad de la información. Complementariamente, los alumnos indagan en profundidad aspectos cruciales tales como la gestión de incidentes y crisis, la organización de Seguridad y la aplicación de marcos de trabajo referentes de la industria.

Identidad: esta asignatura permite a los alumnos profundizar en el nuevo perímetro de la seguridad: la identidad. Concientizándose sobre el avance del cibercrimen en el robo de identidad, los alumnos adquieren nuevas herramientas para entender, evaluar y empujar un cambio en la gestión de identidades.

Cumplimiento: a medida que la tecnología avanza a un ritmo sin precedentes, también requiere hacerlo la regulación y la legislación. Este módulo tiene por objetivo brindarle al alumno las capacidades para gestionar en el cumplimiento en las diferentes industrias locales y regionales.

Proyecto final: el proyecto final tiene por objetivo consolidar de forma práctica todo el aprendizaje teórico adquirido por los alumnos. A través de un trabajo incremental, entregas periódicas y la aplicación inmediata durante el programa, los alumnos logran realizar no sólo consolidar sus aprendizajes, sino también entregar valor a sus organizaciones o emprendimientos.

Requisitos

Los requisitos para la postulación a este programa son:

  • Fotocopia simple de la Cédula de Identidad por ambos lados, o Certificado de Nacimiento, o fotocopia del Pasaporte.
  • Fotocopia Legalizada u original del certificado de Grado de Licenciado, o certificado de Título Profesional; o certificado de Título Técnico Profesional de Nivel Superior, o Licencia de Enseñanza Media.

Tratándose de extranjeros, aquellos postulantes provenientes de países que están en el Convenio de Apostilla de la Haya, presentarán sus antecedentes conforme al procedimiento establecido para esos casos. Los postulantes provenientes de países que no están adscritos a dicho convenio deben presentar sus antecedentes visados por: el Cónsul chileno en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

Dirigido a

Podrán postular al Diplomado en Ciberseguridad para los Negocios, los profesionales, técnicos y no profesionales o emprendedores que estén buscando liderar, dentro de sus organizaciones o nuevos emprendimientos, procesos de adopción tecnológica de ciberseguridad, buscando un cambio hacia la gestión, ampliando sus conocimientos técnicos complementarios.

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos

Completa el formulario de postulación

Contacto telefónico

Verificación de antecedentes

Listo!

Modalidad de estudio
del programa

Live

Descarga Malla


×