La aceleración de la transformación digital ha traído cambios sin precedentes al mundo físico y al virtual. El volumen de actividad en términos de señales, acciones y predicciones continúa acelerando su crecimiento, dando espacio a nuevos actores, técnicas y mecanismos para de ciberseguridad para el cibercrimen y las distintas ciberamenazas.
Al mismo tiempo, desde el ámbito tecnológico, la ciberseguridad es un campo transversal que impacta toda la superficie tecnológica de cualquier institución u organización. Desde la protección de datos, cumplimiento, desarrollo de seguro de software y creación responsable de inteligencia artificial entre otros, la ciberseguridad está embebida en cada pieza tecnológica.
Como consecuencia de los cambios en las tendencias y en la tecnología, la legislación y regulación intenta seguir el paso de este rápido avance tecnológico. Este aspecto se encuentra aún más complejizado por el alcance regional o global de algunas compañías que operan en Chile, volviendo más importante la necesidad de comprender y gestionar un correcto cumplimiento de la regulación.
Estos antecedentes sobre tendencias, tecnología y cumplimiento construyen las principales fuentes de necesidad del mercado para formar profesionales que logren navegar exitosamente el ámbito tecnológico con una vista integral de los negocios.
La realización de este programa condice con el acuerdo de colaboración entre la Universidad Andrés Bello y Microsoft. El objetivo es entregar a los alumnos las herramientas necesarias para entender, enfrentar y derivar el máximo valor posible de las tecnologías, prácticas, procesos y normas de Ciberseguridad en el ámbito de los negocios.
El programa permite al alumno recorrer el camino completo de las tecnologías de Seguridad, Identidad, Cumplimento y Gestión conectando con las problemáticas de negocio modernas que resuelven.