Diplomado de IAAS en Odontología
Odontología
Solicitar información
Conoce este Diplomado
Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) son un problema de salud pública porque aumentan la morbilidad y mortalidad en los establecimientos, además de aumentar los costos de la atención.
Se debe, responder a normas, procedimientos y técnicas prescritas, debidamente actualizadas que satisfagan las necesidades de los enfermos y su comunidad con los recursos disponibles.
La necesidad de realizar un postgrado formativo sobre Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS), en este caso dirigido a Cirujanos Dentistas y profesionales de la salud vinculados a clínicas odontológicas, nace desde lo que estamos viviendo actualmente, frente a la Pandemia por SARS-Cov-2; debido a que las atenciones odontológicas son un medio sensible tanto para el profesional, como para el paciente.
Para la implementación de los Programas de Control de Infecciones (PCI), las clínicas odontológicas, deben contar con un profesional con formación en IAAS, que lidere las actividades definidas para cumplir la normativa.
FORMULARIO DE POSTULACIÓN
¿Te interesa saber más sobre este programa de estudios? Deja tus datos a continuación y te contactaremos.

Plan de estudios
Nombre del Programa: Diplomado de IAAS en Odontología
Periodo del Programa 5 Módulos
Modalidad: Live
Horas Pedagógicas: 170
Cada Módulo consta de:
- Teoría 12 horas pedagógicas sincrónicas
- Taller 7 horas pedagógicas sincrónicas: evaluación, caso clínico, actividades y 3 horas pedagógicas de consultoría asincrónica en horario a convenir.
- Trabajo autónomo 12 horas pedagógicas
- Video conferencia sincrónica por cada unidad de trabajo, a través de la plataforma. Material descargable y para revisar en plataforma, documentos de estudio y Link de material.
- Evaluación individual y trabajo grupal al finalizar cada módulo.
Módulo 1: Normativas IAAS y Marco Legal en Chile.
Descripción de la Asignatura: Esta asignatura pretende entregar las herramientas necesarias para que el estudiante pueda conocer el marco legal de las Infecciones asociadas a las atenciones de salud en Chile, así como también como se van relacionando cada normativa para la correcta ejecución en las atenciones odontológicas.
Temas:
- Normativa IAAS
- Normativa de Esterilización
- Normativa REAS
- Normativas Ministeriales y recomendaciones de COVID en Odontología
Módulo 2 : Epidemiología de IAAS en Odontología.
Descripción de la Asignatura: Este curso contribuye al conocimiento, por parte del alumno, de la epidemiología enfocada en Infecciones Asociadas a las Atenciones de Salud en el ámbito Odontológico, así como también a conocer el programa nacional de IAAS, indicadores epidemiológicos enfocados en el quehacer odontológico.
Temas:
- Fisiopatología de IAAS
- Mecanismos de transmisión de IAAS
- Programa Nacional IAAS
- Indicadores epidemiológicos de IAAS
- Notificaciones IAAS en Chile.
Módulo 3: Bioseguridad en la Clínica Odontológica.
Descripción de la Asignatura: La asignatura se enmarca en la Bioseguridad en la cual la clínica odontológica debe trabajar, para así entregar atenciones seguras a los pacientes, desarrollando temáticas como la desinfección, esterilización, precauciones estándar y accidentes corto punzantes, las cuales inciden directamente en la odontología.
Temas:
- Conceptos generales de bioseguridad en Odontología.
- Desinfección y esterilización en la clínica odontológica
- Precauciones estándar en salud
- Accidentes corto punzantes
Módulo 4 : Control de IAAS en Odontología contexto Nacional e internacional.
Descripción de la Asignatura: Curso destinado a contextualizar el control de IAAS tanto a nivel nacional como internacional, comparando el quehacer odontológico con las diversas realidades a nivel mundial y como alguna de ellas se pueden llevar a cabo en las atenciones odontológicas en el día a día. Así mismo, se desarrollarán temáticas como eventos adversos y notificaciones en odontología.
Temas:
- Notificación IAAS en odontología
- Clasificación de Eventos Adversos en la atención odontológica nacional e internacional
- Norma de manejo de antibióticos
- Mesa redonda: “Contexto Internacional de IAAS en Odontología”
Módulo 5: Medidas de prevención específicas en la atención Odontológica
Descripción de la Asignatura: Este curso orienta sobre las medidas de prevención específicas que se deben tener para todas las atenciones odontológicas, ya sea en el área privada o pública en nuestro país. Además, aquí se consideran diversas temáticas que inciden directamente en la clínica odontológica como: técnica aséptica, manejo de instrumental, desinfección y manejo de las normas técnicas básicas o NTB orientado a la autorización sanitaria.
Temas:
- Técnica aséptica
- Manejo de instrumental para la atención odontológica
- Manejo en la desinfección de la clínica odontológica
- Manejo de norma técnica básica orientado a la autorización sanitaria.
Diplomado dirigido a:
Odontólogos Generales y Especialistas, Cirujano-Dentistas interesados en complementar sus conocimientos en el área.
Perfil de Egreso
El egresado del Diplomado de IAAS en Odontología, será capaz de conocer y ahondar en la bioseguridad que debe existir en el quehacer odontológico, además de contribuir en la toma de decisiones en las atenciones de salud, realizando el control de IAAS aportando en los equipos de salud tanto en el sistema público como en sistema privado de salud. De esta forma, el estudiante del Diplomado de IAAS en Odontología, generará un impacto positivo para ser parte de equipos clínicos y académicos multidisciplinarios, siendo un profesional altamente capacitado.
Al finalizar este diplomado el estudiante será capaz de:
- Analizar las diversas realidades de acción sobre IAAS en Odontología a nivel nacional.
- Contribuir activamente en los equipos de salud para la generación de impacto en la bioseguridad en el quehacer odontológico.
- Manejar los conceptos generales de un programa de control de IAAS en la clínica odontológica.
Proceso de Postulación





Requisitos
- Fotocopia Cédula de Identidad o Certificado de Nacimiento digital, o fotocopia del Pasaporte.
- Fotocopia notariada del Grado de Licenciado o Título Profesional o Certificado de la Superintendencia de Salud de prestador individual.
- Curriculum vitae.
Cuerpo Docente
Directora: Dra. Cristina Pérez Villouta
- Cirujano Dentista Universidad San Sebastián.
- Especialista con Magíster en Salud Pública, UNAB.
- Académica en la Facultad de Odontología, UNAB, Concepción.
- Magíster en Gestión en APS, UNAB.
- Diplomado en Calidad y Seguridad del paciente, Universidad San Sebastián.
- Dictante nacional de cursos y expositora en diversos congresos nacionales.
- Vicepresidenta Departamento Nacional Calidad COLDENT.
- Miembro de SOCHISPO (Sociedad Chilena de Salud Pública Oral).
- Miembro de SOCCAS (Sociedad Chilena de Calidad Asistencial Salud).
- Miembro de SOCHISAL (Sociedad Chilena de Salubridad)
Dra. Elizabeth López:
- Cirujano Dentista, Universidad de Chile.
- Especialista en Salud Pública, Universidad de Chile.
- Directora de Aseguramiento de la Calidad, Facultad de Odontología UNAB.
- Académica Asociada de la Facultad de Odontología, UNAB Santiago.
- Magister © en Bioética Social y Salud Pública, Universidad Central.
- Programa de Medicina Basada en Evidencia, Medwave Educación Continua.
- Pasantía Formativa en Salud Pública, Escuela Andaluza de Salud Pública, España.
Dr. Luis Pincheira:
- Cirujano Dentista Universidad de Concepción.
- Magíster en Salud Pública, UNAB.
- Diplomado en calidad y seguridad del paciente, USS.
- Dictante nacional de cursos y expositora en diversos congresos nacionales.
- Miembro del Dpto Calidad COLDENT, Concepción.
Dr. Duniel Ortuño:
- Cirujano Dentista, PUC.
- Doctorado (c) en Epidemiología, PUC.
- Diplomado en Educación Médica, PUC.
- Académico en la Facultad de Odontología, PUC.
- Dictante nacional de cursos y expositor en diversos congresos nacionales e internacionales.
- Presidente y miembro de Sochispo (Sociedad Chilena de Salud Pública Oral).
- Asesor Departamento de Epidemiología, Minsal.
Doris Jara:
- Enfermera universitaria, Universidad de Chile.
- Enfermera clínica odontológica, Facultad de Odontología, UNAB Concepción.
- Diplomado en Administración de Instituciones de Salud, Universidad de Chile.
- Magíster en Docencia para Educación Superior, UNAB.
- Miembro de la Sociedad Chilena de Enfermeras de Pabellones Quirúrgicos y Esterilización.
- Dictante nacional de cursos y expositora en diversos congresos nacionales.
Modalidad
PROCESO DE POSTULACIÓN:
Inicio: Octubre 2021
INICIO PROGRAMA:
Junio 2022 (fecha sujeta a confirmación)
VALORES 2022
Arancel: $900.000
HORARIO:
3 Miércoles al mes, de 18.35 a 21.00 hrs + 2 Sábados al mes, de 9.00 a 13.30 hrs . Todo modalidad online sincrónico.
Contacto
postgrado.odo@unab.cl