Instituto de Políticas Públicas

Curso Modernización y Gestión del Cambio: Aplicaciones en Instituciones Públicas

Solicitud de Información

¿Te interesa saber más sobre este programa de estudios? Deja tus datos a continuación y te contactaremos.


Inicio de clases

26/07/2022

Duración

5 semanas. Las 4 primeras semanas online. 5ta semana presencial.

Modalidad

Presencial

Sedes

Santiago

Matrícula

$Gratis
$

Arancel

$400 dólares

Descripción del
Programa

Uno de los desafíos de toda institución pública es adaptarse a los cambios en la sociedad, por lo que necesita facilitar y conseguir la implementación exitosa de los procesos de transformación. Esto implica trabajar con y para las personas en la aceptación y asimilación de los cambios y también en la reducción de la resistencia a los mismos.

Para hacerse cargo de esta necesidad, este curso busca capacitar y entregar herramientas de desarrollo profesional a funcionarios públicos de Latinoamérica, a través de la colaboración entre la Escuela de Gobierno de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la nueva Escuela de Gobierno de la Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB).

El Curso está enfocado en los procesos de mejoramiento de instituciones a través de modernización y gestión del cambio, con análisis de la normativa, gestión pública, metodologías de gestión del cambio, transformación digital, desarrollos tecnológicos, taller de negociación, exposiciones en liderazgo de la materia y taller de innovación.

Director(a) del Programa

Álvaro Bellolio

  • Ingeniero Civil PUC, Master en Politicas Publicas U. Chicago.
  • Director Escuela de Gobierno UNAB.
  • Ex Director del Servicio Nacional de Migraciones.
  • Investigador externo OCDE.
  • Ex docente UDD, UAI.
  • Ex asesor División de Coordinación Internacional, Secretaría General de la Presidencia.

Equipo Docente

Álvaro Bellolio
  • Ingeniero Civil PUC, Master en Politicas Publicas U. Chicago.
  • Director Escuela de Gobierno UNAB.
  • Ex Director del Servicio Nacional de Migraciones.
  • Investigador externo OCDE.
  • Ex docente UDD, UAI.
  • Ex asesor División de Coordinación Internacional, Secretaría General de la Presidencia.

Maria Fernanda Trigo
  • Directora del Departamento para la Gestión Pública Efectiva y de la Escuela de Gobierno de la OEA.
  • Licenciada en Matemáticas St Mary’s College.
  • Máster en Relaciones Internacionales Georgetown University.
  • Ex Subdirectora del Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales de la Secretaria de Asuntos Políticos.

Vartan Ishanoglu
  • Ingeniero Civil Biotecnología PUC.
  • Consultor en Tecnología y Gestión del Cambio.
  • Ex Jefe División Redes y Seguridad Informática del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
  • Ex Jefe División de Territorio e Inclusión del Servicio Nacional de Migraciones.
  • Ex jefe Modernización del Departamento de Extranjería.
  • Ex Jefe de Proyectos en la Dirección de Responsabilidad Social Escuela (DRS) de la Ingeniería UC.

Gonzalo Valdés
  • Ingeniero Civil PUC, Master en Finanzas PUC, Máster en Administración Pública U. Harvard.
  • Subdirector Instituto de Políticas Públicas UNAB.
  • Ex Director del Centro de Políticas Públicas UNAB.
  • Ex consultor Asamblea Nacional de Venezuela.
  • Ex asesor Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
  • Trabajó en fusiones y adquisiciones en diversas empresas nacionales.

Oscar Riquelme
  • Ingeniero Civil Industrial (mención Informática) UFRO
  • Master of Business, University of Queensland
  • Global MBA, Universidad de Chile
  • Consultor en transformación digital
  • Ex jefe División de Gestión de Datos del Servicio Nacional de Migraciones.
  • Ex jefe de proyectos tecnológicos del Departamento de Extranjería y otros servicios públicos

Silverio Zebral
  • Economista, PhD en Estudios Internacionales, U. John Hopkins.
  • Jefe de la Unidad de Innovación Gubernamental de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
  • Profesor Adjunto en Gobernanza Pública en la The Graduate School of Political Management de la The George Washington University (GSPM/GWU).
  • Profesor invitado de la Georgetown McDonough School of Business en Washington-DC, EEUU y del Centro Internacional de Gobierno de la Universidad Camilo Jose Cela (CIGMAP/UCJC) en Madrid, España.
  • Ha liderado más de 60 misiones internacionales de apoyo técnico a países de América Latina, Asia y África en materia de gobernanza y políticas públicas para el PNUD, UE, AECID y OEA.

Jaime Bellolio
  • Ingeniero Comercial PUC.
  • Máster en Políticas Publicas U. Chicago.
  • Director Observatorio Territorial UNAB.
  • Ex ministro Secretaría General de Gobierno.
  • Ex diputado.
  • Ex profesor UDD y PUC.

Carlos Guazzini
  • Abogado PUCV, Master en Derecho PUCV, Diploma en U. Salamanca.
  • Coordinador Académico Escuela de Gobierno UNAB.
  • Ex Subdirector Servicio Nacional de Migraciones.
  • Ex Jefe Jurídico Contraloría regional de Valparaíso y Contraloría regional de Antofagasta.
  • Ex Jefe de la División Jurídica, Ministerio del Interior y Seguridad Pública, ministerio de Agricultura.

Maria Victoria Sáinz
  • Psicóloga PUC, Master en Aprendizaje y Gestión del Cambio U. Northwestern.
  • Human Resources Business Partner Transbank.
  • Ex Jefe de Desarrollo Organizacional Corporativo de CCU.
  • Coach certificada en liderazgo y organizaciones, Northwestern University

José Miguel Insulza
  • Abogado U. Chile, Master en Ciencia Política U. Michigan.
  • Senador por Arica y Parinacota.
  • Ex Secretario General OEA.
  • Ex ministro de Interior, Secretaría General de la Presidencia, Relaciones Exteriores.

Raúl Figueroa
  • Derecho PUC.
  • Máster en Derecho de la Empresa U. Andes.
  • Director Ejecutivo Instituto de Políticas Públicas UNAB.
  • Ex ministro de Educación.
  • Ex Coordinador Académico Derecho UNAB.
  • Ex director Ejecutivo Acción Educar.

Roma

Roman Yosif
  • Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile.
  • Miembro del Círculo de Innovación de ICARE, fellow de la red de estrategia en gestión pública del Salzburg Global Seminar, director de la Fundación ForoInnovación y fellow del programa de Data Analytics del MIT.
  • Director Ejecutivo del Laboratorio de Gobierno del Ministerio de Hacienda
  • 11 años de experiencia en innovación y emprendimiento, liderando diversos proyectos de transformación del Sector Público en Chile
  • Miembro del Comité Ejecutivo de Modernización del Estado

Objetivos

Objetivo General:

Que los alumnos logren gestionar estrategias enfocadas en el logro de los objetivos organizacionales y en la búsqueda permanente de un posicionamiento estratégico con base en el diagnóstico y análisis de posibles problemas y/u oportunidades de mejora dentro de las instituciones públicas.

Objetivos Específicos:

  • Desarrollar proyectos de mejora continua, digitalización y modernización con base en los desafíos del entorno público para la generación de entregar servicios públicos de calidad.
  •  Conocer el uso de la transformación digital para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en el sector público.

Plan de Estudios

Nombre del Curso:

  • Modernización y Gestión del Cambio: aplicaciones en instituciones públicas.

Periodo del Curso:

  • Modular, 5 semanas.

Modalidad:

  • 4 primeras semanas online, 5ta semana presencial.

Horas Pedagógicas:

  • 28 horas.

¿Por qué postular al programa?

Curso único en Latinoamérica que, con el liderazgo regional de la Escuela de Gobierno de la OEA, junto con la experiencia en gestión del cambio y modernización de la Escuela de Gobierno de la UNAB y sus docentes, es una oportunidad única de aprendizaje teórico y aplicado para el desarrollo profesional y para conocer casos, discutir, practicar e implementar medidas que permitan el mejoramiento de las instituciones públicas y su correcta gestión para mejorar la entrega de valor público.

Dirigido a

  • Funcionarios públicos interesados en generar transformaciones y modernizaciones en sus instituciones y áreas de los países miembros de la OEA.
  • Profesionales con interés público y potencial para liderar gestiones de cambio en instituciones públicas y sociedad civil de los países miembros de la OEA.

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos

Completa el formulario de postulación

Contacto telefónico

Verificación de antecedentes

Listo!

Modalidad de estudio
del programa

Presencial

Descarga Malla


×