Curso Inicial de sistematización para Investigación Social Aplicada
Ciencias de la Rehabilitación
Solicitar información
Descripción
El Curso Inicial de sistematización para Investigación Social Aplicada de la Facultad de Ciencias de la rehabilitación, acercará a los profesionales y técnicos a una metodología que permita dar cuenta inicial de sus prácticas en diferentes contextos, contribuyendo a la construcción de conocimientos en la intervención social con personas, colectivos y comunidades.
Solicita información del Curso Inicial de sistematización para Investigación Social Aplicada
¿Te interesa saber más sobre este programa de estudios? Deja tus datos a continuación y te contactaremos.
Objetivos
- Contribuir con la formación continua de profesionales y técnicos vinculandos con el trabajo con personas en diferentes áreas de especialidad.
- Gestionar la experiencia práctica como un valioso escenario generador de conocimiento aplicado a los contextos de rehabilitación.
- Sistematizar sus prácticas profesionales y generar conocimiento a partir de las acciones concretas y situadas.
Plan de Estudios
El Curso Inicial de sistematización para Investigación Social Aplicada se imparte en modalidad online y y/o presencial con un total de 20 horas pedagógicas de carácter teóricas.
La metodología de trabajo se centra en el aprovechamiento de materiales teóricos y empíricos que posibilitan la construcción de estrategias de sistematización en el contexto de la investigación social aplicada al trabajo de intervención que desarrollan profesionales de diferentes ámbitos. La modalidad online permite la interacción entre docente y estudiante en tiempo real, lo que colabora en la resolución de dudas y acompañamiento de los aspectos prácticos de la metodología de sistematización. Junto con ello el curso inicial de sistematización para la investigación social aplicada puede ser desarrollado desde cualquier lugar geográfico dónde el estudiante se encuentre.
Proceso de Postulación





¿Por qué postular al programa?
- Es un curso dirigido a habilitar al profesional o técnico en los aspectos relevantes de la metodología de sistematización ampliamente difundida entre las instituciones en que se desarrolla investigación e intervención social, reflejando un aspecto diferenciador para quien lo cursa.
- La modalidad de cursada permite la incorporación de estudiantes de diferentes zonas geográficas, generando espacios de visibilización de experiencias diversas y aprendizaje colaborativo.
- Ofrece acceso a formación específica en una metodología de gran importancia y pertinencia para complementar el trabajo de investigación e intervención social.
Dirigido a
Profesionales y técnicos de las Ciencias de la salud, educación, ciencias sociales, Humanidades, comunicación u otras áreas en las que sea necesaria la incorporación de estrategias de investigación social para el trabajo de intervención con personas y colectivos
Requisitos
Poseer un grado de licenciado título profesional o título técnico de nivel superior.
Director del Programa
Rodrigo Andrés Azócar González.
- Trabajador Social, Master en mediación intercultural desde la perspectiva de género.
- Magister en Antropología Social.
- Doctor © en estudios interdisciplinares de Género.
- Académico e investigador.
- Director Social Observatorio Sociedad & Género.
Cuerpo académico
Rodrigo Andrés Azócar González.
- Trabajador Social, Master en mediación intercultural desde la perspectiva de género.
- Magister en Antropología Social.
- Doctor © en estudios interdisciplinares de Género.
- Académico e investigador.
- Director Social Observatorio Sociedad & Género.
Modalidad
Live
Duración: 20 horas.
Periodo de postulación: enero 2021 en adelante.
Inicio: Abril 2021.
Contacto
educacioncontinua@unab.cl