El curso, dividido en dos partes complementarias, busca entregar herramientas para la inclusión social de personas en situación de discapacidad un enfoque de Derechos Humanos.
En la primera parte, se indagan, desde una mirada histórica, jurídica y política, los desarrollos de los Derechos Humanos a nivel internacional. También, su recepción por parte de la ciudadanía y el Estado en nuestro país.
Uno de esos desarrollos se relaciona con el proceso de especificación de los Derechos Humanos, es decir, el reconocimiento de aquellos grupos sociales de ciudadanos (as) que se encuentran en una situación de desventaja dentro de la sociedad. Además, a quienes el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y legislaciones estatales les atribuyen derechos específicos dada su peculiar situación en la que desarrollan sus vidas.
Es el caso de las personas en situación de discapacidad donde actualmente el paradigma que prevalece es el enfoque de derechos humanos y cuyo soporte lo constituye el principio de igualdad y no discriminación
Posteriormente, en la segunda parte, se propiciará la reflexión sobre las diferentes formas de expresión de la diversidad del ser humano. A partir de esto, se abarcará como las personas con diversidad funcional intentan legitimar y valorar su forma de ser y estar en el mundo que históricamente se les ha negado.
En esta parte, también se abordan las bases conceptuales de la discapacidad, la rehabilitación e inclusión, enmarcado en herramientas concretas que puedan ser propiciadas desde las políticas públicas, la legislación nacional e internacional y que sean aplicables en el contexto de un trabajo interdisciplinario, intersectorial y con responsabilidad social.