Ciencias de la Rehabilitación

Curso Enfoques Interdisciplinarios en Niñez y Juventudes

Solicitud de Información

¿Te interesa saber más sobre este programa de estudios? Deja tus datos a continuación y te contactaremos.


Inicio de clases

20/05/2023

Duración

2 meses

Modalidad

Online

Sedes

Online

Matrícula

$0
$

Arancel

$130.000

Descripción del
Programa

ENFOQUES NIÑEZ JUVENTUD

En reiteradas oportunidades la niñez y la juventud han sido analizadas desde el punto de vista evolutivo, tanto en ámbitos físicos, sociales y psicológico, asignado una progresión lineal de niños, niñas y jóvenes que avanzan hacia la vida adulta en nuestra sociedad. Esta forma de mirar la niñez y la juventud en ocasiones puede ser insuficiente, para tener una mirada de niños, niñas y jóvenes desde el punto de vista de su configuración como sujetos sociales, y su participación en nuestra sociedad. 

El presente curso tiene como propósito contribuir a la formación profesional interdisciplinaria y critica en infancias y juventudes. 

Director(a) del Programa

Roxana Zuleta Bravo

  • Magíster en Trabajo Social y Políticas Sociales, Universidad de Concepción.
  • Asistente Social. Licenciada en Servicio Social Universidad de Concepción. 
  • Áreas de desarrollo: Políticas sociales y análisis de políticas. Planificación y evaluación de programas y proyectos de intervención. Experiencia como Asesora Regional de Programas de Infancia y Diseñadora de Proyectos de Protección de Derechos y Vulnerabilidad.
  • Cuenta con más de 18 años de experiencia profesional en el campo de intervención social, en asesoría y ejecución de Programas Sociales Locales y Regionales asociados a protección y bienestar de la niñez y juventudes en la región del Biobio.
  • Más de 11 años de experiencia docente en pre y posgrado. Ha contribuido a la formación de profesionales de diversas disciplinas en Niñez y Juventudes.
Roxana Zuleta Bravo | Postgrado Unab

Equipo Docente

Patricia Liberona González | Postgrado Unab

Patricia Liberona González
  • Magíster en Salud Familiar, Universidad de Concepción.
  • Psicóloga. Licenciada en Psicología, Universidad de Concepción 
  • Áreas de estudio: Diplomado en Intervenciones Clínica en Abuso Sexual Infantil. Diplomado en Psiquiatría y Psicología Forense.
  • 10 años de experiencia docencia pregrado en distintas Universidades de la Provincia de Concepción, para carrera de Psicología, 6 años de experiencia en docencia de posgrado.
  • 3 años como directora de Programa de Reparación a niños y niñas víctimas de maltrato y agresiones sexuales, Corporación CATIM (2014 a 2016), 
  • Más de 10 años como Psicóloga (intervención directa) Programa de Reparación de derechos de NNA víctimas de explotaciones sexuales. Proyecto Aura, Fundación Novo Millenio, Concepción.

Mónica Palacios Tolvett | Postgrado Unab

Mónica Palacios Tolvett
  • Doctora en Salud, Bienestar y calidad de vida, Universidad de VIC- Central de Cataluña, España.
  • Magíster Psicología Social Comunitaria.
  • Terapeuta Ocupacional, Universidad de Chile.
  • Diplomado en Salud Familiar. 
  • Especializaciones: Especialización en Epistemologías del Sur y Especialización Infancias y juventudes. CindeINJU- Clacso. Plataforma virtual de CLACSO.
  • Curso Internacional - Pensamiento y luchas situadas. Para una cartografía del Sur -Epistemologías del sur- on-line. Coordinador Sousa Santos. 
  • Seminarios: “Memorias, luchas sociales y procesos de reconciliación en el sur” y Seminario “Estudios y Políticas de Infancia y Juventud en América Latina” plataforma virtual de CLACSO.
  • Entre sus áreas de desarrollo destaca Juventudes, Violencias y Transgresión Social, Comunidades, Sentido de Comunidad, Tejido Social y Ocupaciones Colectivas, Participación Social.

Objetivos

  • Analizar críticamente la evolución de los imaginarios y paradigmas en niñez y juventudes.
  • Argumentar sobre las implicancias ético-políticas e interdisciplinarias del enfoque de derechos en niñez y juventudes. 
  • Analizar el estado de ejercicio de derechos de la niñez y juventudes desde sus cruces interseccionales como interculturalidad, género y diversidades. 
  • Debatir y problematizar sobre los avances y desafíos pendientes en materia de políticas sociales e intervenciones dirigidas al bienestar integral de niñas, niños y jóvenes.

Plan de Estudios

El curso enfoques interdisciplinarios en niñez y juventudes se imparte en modalidad Online y/o Presencial, y de acuerdo con el Modelo Educativo UNAB, es decir, las metodologías utilizadas para el aprendizaje son activas: aprendizaje basado en el análisis, estudio de casos, observación y discusión de videos, clases teóricas participativas, entre otras.

Requisitos

  • Fotocopia simple por ambos lados de la Cédula de Identidad o Certificado de Nacimiento digital, o fotocopia del Pasaporte.
  • Fotocopia notariada del Grado de Licenciado o Título Profesional.

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos

Completa el formulario de postulación

Contacto telefónico

Verificación de antecedentes

Listo!

Modalidad de estudio
del programa

Online

Descarga Malla


×