Ciencias de la Rehabilitación

Curso Abordaje Multidisciplinario del Niño con Rechazo Alimentario

Solicitud de Información

¿Te interesa saber más sobre este programa de estudios? Deja tus datos a continuación y te contactaremos.


Inicio de clases

05/05/2023

Duración

22 horas

Modalidad

Live

Sedes

Online

Matrícula

$0
$

Arancel

$140.000

Descripción del
Programa

Curso Abordaje Multidisciplinario del Niño con Rechazo Alimentario

El Curso Abordaje Multidisciplinario del Niño con Rechazo Alimentario está orientado a todos los profesionales de la Rehabilitación que deseen apoyar el trabajo multidisciplinario de intervención de la alimentación en usuarios con aversión alimentaria, adquiriendo herramientas para trabajar en equipo en su prevención, diagnóstico y tratamiento.

Director(a) del Programa

Paulina Lin Muñoz

  • Magíster en Docencia Universitaria. Universidad Autónoma de Chile (2011).
  • Postítulo en Psicomotricidad Operativa. Universidad Diego Portales (2007).
  • Certificación Prompt de Prompt Institute y ASHA (2011), K-Tapping Orofacial por Fundación Bachmann (2012).
  • Fonoaudióloga. Universidad Mayor (2005).
  • Especialista en Motricidad Orofacial CEFAC, Brasil.
  • Fonoaudióloga infantil con experiencia en Atención de Lenguaje, Habla y Deglución de usuarios pediátricos con alteraciones neurológicas de base y desarrollo típico.
  • Docente de Habla y Deglución de la carrera de Fonoaudiología y del Diplomado Abordaje Fonoaudiológico Integral en la Infancia y Adolescencia: Un Enfoque Práctico. Ambos, en UNAB.
Paulina Lin Muñoz

Equipo Docente

Edson Bustos Arriagada

Edson Bustos Arriagada
  • Magíster en Nutrición y Alimentos, mención Nutrición Clínica Pediátrica del INTA-Universidad de Chile.
  • Nutricionista, Licenciado en Nutrición y Dietética. Universidad de Concepción.
  • Diplomado en Ejercicio, Nutrición y Salud, Diplomado en Pedagogía Universitaria en Ciencias de la Salud y Antropometrista Isak nivel II.
  • Profesor Asistente Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad Finis Terrae.
  • Investigador en áreas de Alimentación y Nutrición Materno e Infantojuvenil, tanto en clínicas, como en salud pública. Universidad Finis Terrae.

Valeria Saavedra Varas

Valeria Saavedra Varas
  • Postítulo de Psicoterapia Sistémica para Niños y Adolescentes. Pontificia Universidad Católica.
  • Psicóloga, Universidad Diego Portales.
  • Diplomada en Cuidado Integral de Naneas. Sociedad Chilena de Pediatría.
  • Con experiencia clínica en la atención de usuarios con rechazo en conducta de alimentación.
  • Actualmente, se desempeña como coordinadora General y Psicóloga Clínica Infanto-juvenil en el Centro de Atención Psicológica Integral, Vitazoe.

Carolina Herrán Landeros

Carolina Herrán Landeros
  • Magíster en Trastornos del Habla y Lenguaje. Universidad de Talca (2014).
  • Fonoaudióloga, Universidad Andrés Bello (2007).
  • Especialista en Motricidad Orofacial CEFAC Brasil.
  • Terapeuta Bobath Pediátrico. Escuela de Kinesiología, Universidad de Chile (2010).
  • Certificación Prompt de Prompt Institute y ASHA (2011). Terapeuta K-Taping Orofacial, Fundación J. & E. Bachmann, International Academy (2012).
  • Fonoaudióloga infantil con experiencia en Atención de Lenguaje, Habla y Deglución de usuarios pediátricos con alteraciones del neurodesarrollo y desarrollo típico.
  • Actualmente, se desempeña como docente de la carrera de Fonoaudiología en UNAB y del Diplomado Deglución de la Universidad San Sebastián.

Andrea Mira Olivos

Andrea Mira Olivos
  • Máster en Salud Mental Infantil.
  • Doctora en Ciencias del Desarrollo y Psicopatología.
  • Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Chile.
  • Formada en Integración Sensorial (USC/WPS) y en Modelos de Intervención para trabajar Dificultades de la Regulación y Problemas de Comunicación e Interacción.
  • Docente de pregrado/postgrado, con experiencia clínica en el Área Pediátrica.
  • Áreas de interés: Prematuridad, Trayectorias del Desarrollo, Dificultades de la Alimentación en Bebés y Niños, Dificultades de la Regulación Emocional y Problemas del Procesamiento Sensorial.

Tamara Urzúa Silva

Tamara Urzúa Silva
  • Magister en Ciencias de la Educación, mención en Dificultades de Aprendizaje. Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Educadora de Párvulos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Experiencia como Educadora de Párvulos en todos los niveles de la Educación Parvularia, desde Sala Cuna, a Segundo nivel de Transición.
  • Experiencia como docente de Educación Superior.
  • Actualmente, se desempeña como Coordinadora Pedagógica de Pre Básica en el Colegio La Misión, en Calera de Tango.

Perfil de Egreso

El egresado del Curso Abordaje Multidisciplinario del Niño con Rechazo Alimentario, es capaz de insertarse en equipos de trabajo multidisciplinarios para evaluar, diagnosticar y realizar planes de promoción, prevención y tratamiento de usuarios pediátricos con rechazo conductual de alimentación.

Objetivos

  • Reconocer la multidimensionalidad del rechazo conductual de alimentación y trabajar en equipo multidisciplinario.
  • Identificar a niños en riesgo de presentar aversión alimentaria para realizar planes de promoción y prevención de una alimentación saludable.
  • Diagnosticar a usuarios con trastornos conductuales de alimentación.
  • Diseñar planes de tratamiento integrales para usuarios con rechazo conductual de alimentación.

Plan de Estudios

Dentro del Curso Abordaje Multidisciplinario del Niño con Rechazo Alimentario se mencionarán los siguientes temas:

PLAN ESTUDIO RECHAZO ALIMENTARIO

 

¿Por qué postular al programa?

Este es el primer curso en esta modalidad que aborda la temática de Rechazo Conductual, dirigido a profesionales de la Rehabilitación, lo cual, permite responder a las necesidades de una población en la que este tipo de dificultad ha ido en aumento.

Tiene un taller en el que podrán resolver un caso clínico de su interés, aclarando dudas en grupos pequeños.

Dirigido a

Este curso está orientado a todos los profesionales de la Rehabilitación que deseen apoyar el trabajo multidisciplinario de intervención de la alimentación en usuarios con aversión alimentaria:

  • Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Nutricionistas, Psicólogos, Kinesiólogos, Educadores de Párvulo o profesionales afines, que deseen adquirir herramientas en el manejo de niños con rechazo conductual de alimentación.

Además, también podrán postular los estudiantes de 4° y 5° año de cualquiera de las carreras antes mencionadas.

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos

Completa el formulario de postulación

Contacto telefónico

Verificación de antecedentes

Listo!

Modalidad de estudio
del programa

Live

Descarga Malla


×