Ciencias de la Rehabilitación

Curso Abordaje Interdisciplinario de Niños, Niñas y Adolescentes con Trastorno del Espectro Autista

Solicitud de Información

¿Te interesa saber más sobre este programa de estudios? Deja tus datos a continuación y te contactaremos.


Inicio de clases

22/04/2023

Duración

2 meses

Modalidad

Online

Sedes

Online

Matrícula

$0
$

Arancel

$140.000

Descripción del
Programa

El Curso Abordaje Interdisciplinario de Niños, Niñas y Adolescentes con Trastorno del Espectro Autista, entrega herramientas para fortalecer y reforzar la detección precoz e intervención oportuna y especializada, con el fin de entregar apoyos necesarios que le permitan a niños, niñas y adolescentes desarrollarse en las mejores condiciones posibles. Así, pueden mejorar los resultados de su interacción al enfrentarse a diversos desafíos cotidianos, contextuales, ambientales y sociales.

Una buena intervención y un trabajo articulado suponen un impacto significativo en su independencia, autonomía, inclusión escolar, participación social, y autodeterminación.

Por otra parte, la comprensión y el análisis de la neurodiversidad existente, le permite a la gran mayoría de los profesionales del área, entregar intervenciones de calidad que promuevan la concientización sobre el reconocimiento y el respeto de la diferencia, minimizando las posibilidades de discapacidad.

Director(a) del Programa

Paulina Lara Riquelme

  • Magíster en Terapia Ocupacional, Universidad Andrés Bello (2015)
  • Terapeuta Ocupacional, Universidad Bolivariana.
  • Cursos de Formación de Postítulo en “Perspectivas de Integración Sensorial” en Universidad de Chile y Corporación Chilena de Integración Sensorial.
  • Cursos de Formación de Postítulo en “Intervención de Integración Sensorial” y "Evaluación y Razonamiento Clínico en Integración Sensorial y Observaciones Clínicas Estandarizadas”. Corporación Chilena de Integración Sensorial.
  • Diplomado en Neurobiología del Desarrollo Infantil. Universidad del Desarrollo.
  • Diplomados en Autismo y en Atención Temprana. Hyperpraxis, Capacitación y Perfeccionamiento Limitada.
  • Diplomado en Juego, Creatividad y Mediaciones Terapéuticas en Clínica Infantil. Universidad de Concepción.
  • Docente Universidad Andrés Bello, sede Concepción y Terapeuta Ocupacional en centro de atención integral infantojuvenil, Imaginares.
  • Seminario de formación a distancia “Narrativas Culturales sobre Infancias y Juventudes”. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Paulina Lara Riquelme

Equipo Docente

Catherine Vallejos Hidalgo

Catherine Vallejos Hidalgo
  • Máster en Neuropsicología y Educación. Universidad Internacional de la Rioja, España.
  • Psicóloga, Universidad de Concepción.
  • Su área de especialidad es: Trastornos del Espectro del Autista, Neuropsicología Infanto Juvenil y Neurociencias aplicadas a la Educación, Desarrollo y Manejo Emocional.
  • Diplomada en Trastornos del Espectro Autista en niños/as y adolescentes. Universidad de Chile.
  • Diplomado en Neurociencia Clínica y Neurorehabilitación. Universidad de Chile.
  • Dentro de su experiencia laboral destaca: Psicóloga Colegio Mozart Schule Concepción.
  • Fue Psicóloga del Cesfam Lagunillas, Coronel.
  • Actualmente, se desempeña como Docente en la carrera de Psicología. Universidad del Desarrollo.

Rocío Llanos Yaitul

Rocío Llanos Yaitul
  • Máster en Atención Temprana, Universidad de Málaga, España.
  • Magíster en Atención Integral y Primera Infancia. Universidad Santo Tomas.
  • Terapeuta Ocupacional, Universidad Austral.
  • Diplomada en Trastornos del Espectro Autista en niños/as y adolescentes, Universidad de Chile.
  • Ha participado en distintos cursos que abordan el área de Aplicación de Ados-2, Intervención de Integración Sensorial y Perspectiva de Integración Sensorial.
  • Terapeuta Ocupacional en Escuela de Lenguaje Girasoles de Llanquihue.
  • Actualmente, se desempeña como Terapeuta Ocupacional infanto juvenil en Centro de Atención Integral Kümelen, de Puerto Varas.

Perfil de Egreso

El egresado del Curso Abordaje Interdisciplinario de Niños, Niñas y Adolescentes con Trastorno del Espectro Autista, es capaz de proponer una intervención oportuna en niños y niñas con TEA, relacionando elementos conceptuales y teorías que favorecen la comprensión de la condición TEA y sus necesidades.

El egresado será capaz de:

  • Contrastar las bases neurobiológicas con los correlatos conductuales de los trastornos de espectro autista.
  • Argumentar a partir de teorías que intentan explicar el comportamiento de niños, niñas y adolescentes con TEA.
  • Identificar y escoger evaluaciones pertinentes para la detección de TEA en niños y niñas.
  • Planificar una intervención situada, atingente a las necesidades de niños, niñas y adolescentes con TEA, en sus entornos naturales de interacción.

Objetivos

  • Distinguir definiciones y conceptualizaciones del trastorno del espectro autista.
  • Relacionar las bases neurobiológicas con los correlatos conductuales de los trastornos de Espectro Autista.
  • Diferenciar las funciones ejecutivas (teoría de la mente, coherencia central, inhibición, entre otros) de las personas con trastornos de Espectro Autista y su repercusión en las conductas, socialización y aprendizajes.
  • Proponer alternativas de evaluación, para la detección de niños y niñas con TEA (Screening, evaluaciones estandarizadas).
  • Ejecutar las líneas de derivación, detección diagnóstica e intervención (Flujograma de equipos médicos y profesionales que intervienen en cada etapa y proceso).
  • Diseñar intervenciones situadas y apropiadas de niños, niñas y adolescentes con TEA en sus entornos naturales, orientado desde una perspectiva ecológica, hacia una intervención integral y sensorial en los diversos sistemas que interactúa el usuario.

Plan de Estudios

Dentro del Curso Abordaje Interdisciplinario de Niños, Niñas y Adolescentes con Trastorno del Espectro Autista se mencionarán los siguientes temas:

PLAN ESTUDIO CURSO TRASTORNO TEA

 

¿Por qué postular al programa?

El Curso Abordaje Interdisciplinario de Niños, Niñas y Adolescentes con Trastorno del Espectro Autista, conduce a la adquisición de herramientas fundamentales para la compresión y el análisis de las problemáticas vinculadas a los niños, niñas y adolescentes con diagnóstico de trastornos del Espectro Autista, logrando una mirada desde la interdisciplinariedad en los diversos desafíos de la vida cotidiana y el contexto de intervención, así como también, contando con una base teórica actualizada de las bases neurobiológicas y correlatos conductuales de los trastornos de espectro autista.

Dirigido a

Terapeutas Ocupacionales, Psicólogos, Profesores, Educadores Diferenciales, Fonoaudiólogos, o profesionales afines que deseen adquirir herramientas para la comprensión y manejo de niños con TEA.

Financiamiento

  • Beca especial 100% alumnos y exalumnos Unab hasta el 06 de febrero de 2023:

POSTULA AQUÍ

 

 

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos

Completa el formulario de postulación

Contacto telefónico

Verificación de antecedentes

Listo!

Modalidad de estudio
del programa

Online

Descarga Malla


×